La duración de los cónclaves para la elección de un Papa varió a lo largo de las décadas. Los registros muestran datos históricos: desde unas horas hasta más de dos años.
La brevedad caracteriza a los dos últimos cónclave: Benedicto XVI y Francisco.
¿Cuánto podría durar todo el proceso de sufragio? Aproximadamente, cada ronda de votación podría tomar una hora y media.
El más breve
El papa Julio II fue quien encargó a Miguel Ángel la decoración de la Capilla Sixtina - donde hoy comenzó el nuevo cónclave - y su elección como pontífice, en 1503, fue la más rápida, ya que apenas necesitó unas horas, refiere la agencia EFE.
Lea más: “Cum clave”: quién cerrará y abrirá la Sixtina
Por el contrario, el proceso para elegir a Celestino V, que no era cardenal, se prolongó durante 27 meses (poco más de dos años y dos meses, entre 1292 y 1294) debido a las divisiones entre los purpurados.
Los 133 cardenales electores comienzan hoy las votaciones para designar un nuevo Papa. Se trata del cónclave más universal con los purpurados originarios de todos los continentes.
El cardenal que presidirá desde dentro el cónclave será el más anciano de la Orden de los Obispos: Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco.