El nuevo papa y su último tuit antes del cónclave: una crítica al poder y la indiferencia

El nuevo papa León XIV, antes conocido como el cardenal Robert Prevost, dejó un mensaje claro sobre su visión del mundo antes de ingresar al cónclave: la justicia y la compasión no son negociables. Su último gesto público en redes sociales antes de ser elegido sumo pontífice fue retuitear un post crítico hacia las políticas migratorias de Donald Trump y Nayib Bukele, un acto que no pasó desapercibido.

El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance (izq.), observa mientras el presidente estadounidense, Donald Trump (der.), anuncia un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 8 de mayo de 2025.
El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance (izq.), observa mientras el presidente estadounidense, Donald Trump (der.), anuncia un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 8 de mayo de 2025.BONNIE CASH / POOL

Antes de ser elegido como papa, León XIV —el cardenal estadounidense Robert Prevost— dejó entrever su postura ante el poder y la injusticia: justicia y compasión por encima de todo. Su último gesto público fue un retuit que criticaba duramente a Donald Trump y Nayib Bukele por su política migratoria, una señal elocuente del tipo de liderazgo que comenzaba a gestarse.

El tuit original, que señalaba una deportación considerada ilícita por parte de autoridades federales de EE.UU. —en un caso que involucraba a un residente legal que fue en su momento indocumentado salvadoreño—, condenaba el uso del poder institucional con fines punitivos. En el mensaje se mencionaba al obispo auxiliar de Washington, Evelio Menjívar, quien lanzaba una pregunta tan directa como incómoda: “¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?”.

El cardenal Robert Prevost se pronunció sobre Trump y Bukele en X.
El cardenal Robert Prevost se pronunció sobre Trump y Bukele en X.

El entonces cardenal Prevost decidió amplificar ese mensaje desde su cuenta oficial, dando señales claras del tipo de liderazgo que encarnaría si llegaba al trono de Pedro. Y así fue.

Conocido por su compromiso con los derechos humanos, los migrantes y los pueblos latinoamericanos, el exobispo de Chiclayo, Perú, y miembro de la Orden de San Agustín, llega al pontificado con una fuerte impronta pastoral. Su primer discurso como papa estuvo marcado por llamados al diálogo, a la construcción de puentes, y a una Iglesia cercana al dolor del mundo.

Ahora, como León XIV, sus actos anteriores ya trazan una hoja de ruta: un papado que no callará ante la injusticia, incluso si los protagonistas están en lo más alto del poder político.

Criticas a Vance

El ahora papa León XIV también hizo críticas contra unas declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance. El Pontífice compartió en su cuenta oficial de X (ex Twitter) un artículo de opinión titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, enviando un claro mensaje teológico y político a una de las figuras más conservadoras del gobierno norteamericano.

La controversia se desató tras una entrevista que Vance ofreció a Fox News el 29 de enero, en la que afirmó:

“Existe un concepto cristiano: amar a la familia, amar al prójimo, amar a la comunidad, amar a los conciudadanos y, después, priorizar al resto del mundo. Mucha extrema izquierda ha invertido eso por completo”.

La respuesta de Prevost, aunque indirecta, fue contundente. Al republicar el artículo escrito por Kat Armas —teóloga y escritora cristiana—, hizo suya una interpretación radicalmente opuesta a la de Vance:

“El amor no se raciona. Jesús nunca habló de amar con prioridades ni fronteras”, señala el texto. “Nos invitó a un mundo donde el amor fluye libremente y sin jerarquías”.

El ahora papa León XIV también hizo críticas contra unas declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance.
El ahora papa León XIV también hizo críticas contra unas declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance.

El artículo desmantela el argumento de Vance sobre la supuesta “jerarquía del amor”, a la que se refiere como un concepto derivado del ordo amoris de Santo Tomás de Aquino. Si bien esta idea puede sonar razonable desde una lógica familiar o cultural, Armas —y al compartirlo, también el Papa— advierten que este enfoque puede justificar exclusiones y desigualdades bajo un disfraz religioso.

La crítica también aborda directamente la manipulación de pasajes bíblicos para justificar posturas nacionalistas o antiinmigrantes. “Cuando Jesús redefine la familia, no lo hace desde la sangre o la frontera, sino desde la voluntad de Dios”, enfatiza el texto. “El amor del que habla Jesús no es una elección entre unos y otros, es un río que fluye sin restricciones”.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...