“Pienso que todos los peruanos y peruanas han acogido esta bella noticia con mucha alegría”, declaró Gualtieri a periodistas, tras la elección de Robert Prevost como el nuevo pontífice.
Agregó que, como obispo, Prevost hizo “un trabajo excelente, muy cercano a la gente” en Perú y que cuando lo acompañó, luego de que regresó al país como cardenal, “se veía que la gente estaba contenta, que había sido un pastor muy cercano a la gente”.
“Es más, yo pienso, que es más peruano que estadounidense”, acotó el prelado.
El propio Prevost reveló en 2023, cuando fue condecorado por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), de la que fue vicepresidente segundo, antes partir a Roma, que su vínculo con Perú comenzó “cuando tenía 5 años”.
Lea más: ¿Cómo será el pontificado de León XIV?
“Yo tenía un tío que trabajaba acá y me regalo un chullo (gorro de lana andino) con todos los colores, y mi formación peruana empezó desde una edad muy tierna”, dijo el hoy nombrado León XIV.
El nuevo obispo de Roma añadió que luego “pasaron los años y desde 1985, no seguido, pero siempre, he estado muy presente (en Perú)”.
Ese mismo año, antes de viajar a Roma para asumir el Dicasterio para los Obispos, Prevost declaró en Chiclayo que le iba “a costar dejar tantas comunidades, personas, a una iglesia que vive de verdad la alegría de seguir a Jesucristo”.
“Vivo la alegría y el orgullo de sentirme muy identificado con el pueblo peruano”, expresó en ese entonces el sacerdote nacido en Chicago (EE.UU.).
Lea más: Lo que dijo el papa León XIV en su primera homilía
Prevost agregó que también iba a extrañar la comida “que es siempre muy agradable, el cebiche, el cabrito, el seco, hay tantas cosas”.
“Siempre estaré cercano, buscaré siempre estar enterado en el sentido positivo de vivir esa relación de servicio, de amor, que he tratado de desarrollar en este tiempo, y a seguir adelante como misionero donde el señor me llame”, concluyó el sacerdote en su despedida.
Un papa que “lleva al Perú en el corazón”

A su turno, el padre Pablo Larraín, un sacerdote agustiniano como el papa, al que conoce desde hace 40 años, aseguró al Canal N de televisión que Prevost “lleva al Perú en el corazón”.
“No nos olvidemos, ser el papa, y en la primera aparición pública al mundo nos ha dicho: amo al Perú, a través de Chiclayo”, la región norteña de la que Prevost fue obispo y que saludó en castellano en su primer mensaje como León XIV.
Larraín también dijo que Prevost ha sido “más que cercano al papa Francisco, al que había conocido en Buenos Aires, y lo nombró “responsable de la elección de obispos y cardenales del mundo”.
Lea más: Países árabes tienden la mano al papa León XIV para “trabajar juntos por un mundo mejor”
“Es un hombre que ha sido elegido papa porque conoce la iglesia y la ama, el papa León XIV, para mí, es Roberto”, acotó entre risas sobre su amigo desde hace cuatro décadas.
Al respecto, el presidente de la CEP, Carlos García, manifestó en una rueda de prensa que la alegría de los obispos peruanos “es grande, porque el señor ha tenido esta alegría para el Perú y para el mundo entero”, tras lo cual recordó emocionado que Prevost “sirvió al Perú con mucha sencillez y humildad” desde la misma sala en la que ofreció estas declaraciones.
“El fue el que abrió el camino acá en el Perú, para escuchar a las víctimas, frente a los abusos que pudieran tener, esas cosas hay que tenerlas claras”, enfatizó García.
Los católicos de Perú celebraron este jueves como “una bendición” para su país y “una alegría que no se puede describir” que se haya elegido al estadounidense nacionalizado peruano como el papa León XIV.