¿Qué sigue si el cónclave se alarga?

La elección de un pontífice está regida por la Constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’ (1996) y otros documentos vaticanos. ¿Qué sigue si el cónclave se alarga?

El balcón de la logia vaticana donde será presentado el nuevo papa.
El balcón de la logia vaticana donde será presentado el nuevo papa. 072141+0000 ALBERTO PIZZOLI

Según la Constitución apostólica se prevé una serie de pausas de reflexión y salidas, en este caso de los 133 cardenales electores.

Todo este proceso, de acuerdo al estricto protocolo vaticano, deberá transcurrir en la más absoluta discreción, sin que los purpurados electores salgan de los dominios vaticanos, según EFE.

En esta ocasión, los purpurados comenzaron su reunión en la tarde del miércoles, y poco después realizaron la primera y única votación del día.

La pausa

La Constitución, en su artículo 74, establece que si después de tres días de escrutinios, es decir, de doce votaciones, los cardenales “encontrasen dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegir”, las sesiones se suspenderán por un día.

En esa pausa, podrán dedicarse a “la oración, al libre coloquio” entre ellos y a escuchar una “breve exhortación espiritual” del primer diácono.

En este cónclave 2025, de alargarse, la pausa previsiblemente sería el próximo domingo, después de trece votaciones infructuosas (la de la tarde del miércoles y las cuatro del jueves, viernes y sábado).

La continuidad del cónclave, desde ese momento de pausa, alternará en los días siguientes ciclos de siete votaciones y recesos. Presumiblemente desde el lunes 12 de mayo.

Siete veces

En la sexta y séptima jornada los cardenales llevarán a cabo otras siete votaciones y, si no hay acuerdo, en la última tarde harán otro descanso. Ya habrían acumulado entre 19 y 20 votos.

Luego se volverá a votar hasta un máximo de otras siete ocasiones, en lo que sería ya su octavo y noveno día. El escrutinio ya se habrá repetido 26-27 veces.

Los días diez y once, los purpurados volverán a votar otras siete veces. En ese momento, si no han elegido un nuevo papa, el cónclave ya sumará un total de 34 votaciones.

El cardenal Diego Giovanni Ravelli cierra la capilla Sixtina.
El cardenal Diego Giovanni Ravelli cierra la capilla Sixtina.

Solución tajante

Las negociaciones parecerán atascadas y la legislación vaticana propone una solución tajante.

Tras un día dedicado a la “oración, a la reflexión y al diálogo” se someterán a la elección los dos cardenales más votados en el último escrutinio, que no podrán expresar su preferencia.

Un cardenal será elegido papa si consigue el respaldo de la mayoría de al menos dos tercios de los cardenales, en este caso 89, ya que los electores ascienden a un total de 133.

El elegido, eso sí, deberá aceptar primero el nombramiento como nuevo pontífice, aunque también podría rechazarlo.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...