El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) también oficializó esta mañana una denuncia fiscal al ciberataque registrado hace más de una semana, según lo confirmó el director general de Ciberseguridad y Protección de la Información, Pedro Martínez. Ante los cuestionamientos por no haber presentado la denuncia antes, señaló que la institución tiene ciertos protocolos que cumplir.
Celebró la preocupación ciudadana, considerando que hoy el experto Miguel Ángel Gaspar confirmó que también presentó una denuncia fiscal, antes que el Mitic haga lo mismo.
Lea más: Hackers se atribuyen ciberataque y desafían al Mitic
Alegó que estaban evaluando todos los datos antes de encarar la denuncia. “Se estuvo analizando y se presentó la denuncia de acuerdo a los protocolos que tenemos de manera interna, para mantener lo que se requiere como institución", manifestó.
“No sé si sea un retraso, son los tiempos normales, tampoco queríamos presentar algo sin sustancia, sin contenido, esto tenía que pasar por diferentes ojos, los cotejamos con distintas áreas que tienen esa funcionalidad, para respetar las formas y la responsabilidad de cada institución”, manifestó.
Lea más: Desde Mitic señalan que la seguridad cibernética es una tarea compartida
Páginas siguen inhabilitadas
Por otra parte, confirmó que 18 páginas de instituciones gubernamentales fueron hackeadas, por al menos tres usuarios de hackers, uno de los cuales se atribuyó el ataque a través de redes.
Manifestó que “la gran mayoría” de las páginas todavía no se encuentran disponibles, debido a que están siendo sometidas a un proceso de análisis para garantizar la ciberseguridad. Explicó que los responsables de las páginas gubernamentales son cada institución, pero el Mitic brinda soporte, análisis y recomendaciones.
Señaló que el caso está a cargo de la fiscala Irma Llano y que las páginas de las cuales extrajeron información ciudadana son el Ministerio de Salud, del cual se extrajeron datos de vacunaciones, y el Ministerio de Agricultura, del cual extrajeron expedientes de proveedores.
Lea más: Nuevo ciberataque sería “una de las filtraciones de datos más grandes del país”, según experto
¿Qué sabe el Mitic de los hackers?
El director de Ciberseguridad confirmó que el grupo que se atribuyó estos ataques en redes sociales ya fue identificado por el Mitic desde la semana pasada. Explicó que desde el primer posteo, iniciaron las investigaciones por distintos medios.
“Lo que se pudo encontrar guarda relación con sus perpetraciones de compromisos efectivos, en cada uno de los hechos en los cuales tuvieron éxito, ellos normalmente divulgan su nombre de usuario y a partir de ahí se puede hacer un trabajo de inteligencia, que es básicamente ver qué otras presencias en foros o redes sociales están alineados o asociados a ese usuario. Nosotros armamos un mapeo general de actividades de este grupo y usuarios que se identifican como miembros de esta organización, (la) investigación está en curso”, manifestó.
En otro momento, explicó que notaron ciertas tendencias relacionadas con el activismo, pues los hackers buscan adquirir cierto protagonismo. Señaló que buscan protagonismo y posicionarse a nivel mundial, pero se desconoce los motivos.
¿Qué hace el Mitic?
El director agregó que están abocados actualmente a completar los análisis de las páginas hackeadas, para luego volver a ponerlas a disposición de la ciudadana.
Agregó que el Mitic no dialoga con los hackers y estos no se pusieron en contacto para pedir dinero.
Por otra parte, ante las críticas por la vulnerabilidad de los sistemas, el director afirmó que todos los sistemas “por naturaleza” son inherentes a cualquier vulnerabilidad, desde que nacen.
Finalmente, insistió en que vienen trabajando para la difusión de las más recientes recomendaciones de ciberseguridad y el análisis de riesgos de los sistemas gubernamentales.