“Un año después de reconocer a Palestina como Estado, el dolor en Gaza es insoportable”, escribió el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social X.
Ante esa situación en Gaza, garantizó que “España seguirá alzando la voz, con más fuerza que nunca, para terminar con la masacre de la que el mundo es hoy testigo”.
El 28 de mayo de 2024 España reconoció al Estado de Palestina con las fronteras de 1967, un paso que dio de forma coordinada con Irlanda y Noruega, y que provocó la protesta del Gobierno israelí y el deterioro de las relaciones bilaterales, hasta el punto de que Tel Aviv retiró a su embajadora de Madrid y no ha vuelto.
Lea más: La ONU confirma al menos 47 heridos por disparos durante distribución de ayuda en Gaza
Sánchez dijo entonces que tomó esta decisión por razones “de paz, justicia y coherencia”, y un año después sigue manteniendo que la única solución posible al conflicto es la de dos Estados, Israel y Palestina, en su caso con un corredor que comunique Gaza y Cisjordania.
Gaza será uno de los asuntos que Sánchez aborde este miércoles en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Y también estará muy presente en el encuentro que el presidente del Gobierno mantendrá este jueves en Madrid con el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, que ha estado junto a España pidiendo a la Unión Europea que presione a Israel para que respete los derechos humanos.