Leve alza del petróleo, mientras los inversores mantienen sus reservas sobre la tregua Irán-Israel

Los mercados del petróleo abrieron hoy con una leve alza de los precios, luego la presión que llevó a la baja la tregua entre Irán e Israel y las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmando que China podría seguir abasteciéndose de petróleo iraní.

Wall Street. Leve alza del petróleo, mientras los inversores mantienen sus reservas sobre la tregua Irán-Israel. (archivo)
Wall Street. Leve alza del petróleo, mientras los inversores mantienen sus reservas sobre la tregua Irán-Israel. (archivo)141118+0000 MICHAEL M. SANTIAGO

Los precios del petróleo subieron levemente, después de desplomarse en las últimas dos sesiones, mientras los inversores evaluaban la estabilidad de un alto el fuego entre Irán e Israel, según publica el sitio especializado CNBC.

Los precios del petróleo registraron su segunda sesión consecutiva de caída ayer, debido al alto el fuego entre Irán e Israel y a las declaraciones de Donald Trump afirmando que China podría seguir abasteciéndose de petróleo iraní.

El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en agosto perdió 6,84% a 67,14 dólares, y volvió a su nivel de principios de junio. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate para entrega en el mismo mes, cayó 6,04% a 64,37 dólares.

Mercados, hoy

Pero hoy abrieron los mercados con los siguientes valores: Brent subió 75 centavos, o 1,1%, a 67,89 dólares por barril, en tanto el West Intermediate (WTI) llegó a 71 centavos, o 1,1%, a 65,08 dólares, según CNBC.

Declaraciones de Trump

“China ahora puede seguir comprando petróleo de Irán. Ojalá también compre mucho a Estados Unidos” , escribió Trump en su plataforma Truth Social, en una aparente inflexión de la política de Estados Unidos que hasta ahora había intentado frenar este intercambio, reportó AFP.

Esto intensificó la caída de los precios del oro negro, que ya habían bajado tras el anuncio de la entrada en vigor el martes de un alto el fuego entre Irán e Israel.

Ayer, después de una guerra de 12 días, no se reportaron alertas en Israel desde las 07:45 GMT (4:45 AM de Paraguay) y, en Irán, el ejército informó por última vez de ataques israelíes a las 05:30 GMT (2:30 de Paraguay).

En consecuencia, “la prima de riesgo geopolítica acumulada desde el primer ataque israelí contra Irán hace dos semanas ha desaparecido por completo”, señaló Tamas Varga, analista de PVM Energy.

Esta prima ya había disminuido el lunes, tras la moderada represalia de Teherán, que lanzó misiles contra una base militar estadounidense en Catar, la más importante de Oriente Medio, por los ataques estadounidenses realizados el pasado fin de semana contra tres sitios nucleares iraníes.

Trump calificó esta represalia de “muy débil” y quiso “agradecer a Irán” por haber “advertido” a Estados Unidos “a tiempo, lo que permitió que no se perdieran vidas ni se hiriera a nadie”.

“Las represalias de Irán fueron más simbólicas que reales y no causaron grandes daños”, explicó a la AFP Ole Hvalbye, analista en SEB.

Los operadores temían sobre todo que se bloqueara el estrecho de Ormuz, paso clave para el abastecimiento de petróleo, ya que por allí transita una quinta parte de los flujos mundiales de oro negro.

Enlance copiado