“Israel está interesado en una expansión del círculo de paz y de normalización en el marco de los Acuerdos de Abraham”, declaró Saar en una rueda de prensa en Jerusalén junto a su par austriaca, Beate Meinl-Reisinger.
“Tenemos interés en añadir a países como Siria y Líbano, nuestros vecinos, al círculo de paz y de normalización, preservando los principales intereses de Israel en materia de seguridad”, agregó el ministro israelí.
Con todo, Gideon Saar señaló que Israel no prevé abandonar la parte de la meseta siria de los Altos del Golán que se anexionó en 1981, tras haberla ocupado desde 1967.
“Israel ha aplicado su ley en la meseta del Golán desde hace más de 40 años”, afirmó el canciller. “En cualquier acuerdo de paz, el Golán seguirá siendo una parte integrante del Estado de Israel”.
Con los Acuerdos de Abraham firmados en 2020 y auspiciados por el presidente estadounidense Donald Trump durante su primer mandato, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán establecieron relaciones formales con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el jueves que el fin de la guerra con Irán brinda una ocasión “de ampliar los acuerdos de paz” de Israel.
Por su parte, el emisario estadounidense para Siria, Tom Barrack, consideró que es necesario que Israel selle acuerdos de paz con Siria y Líbano.
Según Barrack, el presidente interino sirio, Ahmed Al Sharaa, “no odia a Israel”.
“Él quiere paz en esa frontera y yo pienso que eso también ocurrirá con Líbano. Un acuerdo con Israel es necesario”, declaró a la agencia estatal turca de noticias Anadolu.