Argentina destaca entendimiento en la diversidad y Paraguay pide “no limitarse a declaraciones”

Las reuniones de los cancilleres de los fundadores del Mercosur más Bolivia se dieron en un clima “constructivo”, dijeron fuentes a EFE. Aunque no se brindó detalles de los acuerdos alcanzados, el canciller argentino Gerardo Werthein resaltó el “entendimiento en la diversidad”, mientras que Paraguay pidió “materializar medidas concretas”.

El ministro de Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein (d) saluda al jefe de Exteriores de Paraguay,  Rubén Ramírez Lezcano, en Buenos Aires.
El ministro de Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein (d) saluda al jefe de Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en Buenos Aires. 130505+0000 LUIS ROBAYO

La presidencia semestral dentro del bloque de cara al cita presidencial de hoy, Werthein resaltó que los socios lograron: “Un entendimiento en la diversidad, comprendiendo que nadie puede utilizar esta plataforma para imponerle ideas propias a otro porque cada país tiene su mandato elegido democráticamente”.

“Hemos hecho un gran esfuerzo para trabajar en base a las cosas que podemos acordar y no tratar de generar diferencias en base a lo que nunca vamos acordar”, afirmó Werthein.

Esas diferencias son evidentes entre el argentino Javier Milei y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, presidentes de las dos mayores economías del Mercosur, cuyas posiciones ideológicas no impiden la continuidad de unos vínculos comerciales y económicos entre las dos naciones.

Estos vículos fueron el eje central de una reunión realizada este miércoles en Buenos Aires entre los ministros de Economía de ambas naciones.

Modernización y menos asimetrías

Asuntos como la modernización del bloque siguen en la agenda del Mercosur, aspecto en el que hizo hincapié el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, quien en su intervención ante sus pares abogó por el “fortalecimiento interno” del grupo, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de las cadenas de valor regionales.

Ramírez Lezcano sostuvo lo siguiente sobre el proceso de integración: “No puede limitarse a declaraciones”, sino que debe “materializarse en medidas concretas que respondan a las expectativas ciudadanas y reduzcan las asimetrías estructurales” entre los socios.

A la reunión de los cancilleres de los países miembros del Mercosur se representantes de los Estados asociados al bloque (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam).

Ayer también se realizó un encuentro de los ministros de Economía y gobernadores de Bancos Centrales del Mercosur, con acento en políticas fiscales.

Enlance copiado