En medio de estrictas medidas de seguridad, el primero en estrechar la mano de Lula en el Museo de Arte Moderno fue el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchí, quien encabeza la delegación de su país, miembro de los BRICS desde 2024.
La cita se celebra después de la guerra de 12 días lanzada a mediados de junio por Israel contra Irán y en la que participó Estados Unidos al bombardear tres instalaciones nucleares iraníes.
Irán respondió con el lanzamiento de misiles sobre territorio israelí y sobre algunas bases de EE.UU. en Oriente Medio.
Entre los dirigentes que asistirán a la cita están los de Etiopía, Abiy Ahmed; India, Narendra Modi, que fue el segundo en llegar; e Indonesia, Prabowo Subianto.
Lea más: El presidente de Cuba asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado
Asimismo, se espera a los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Bolivia, Luis Arce, que forman parte de los países asociados de los BRICS.
Uno de los grandes ausentes en la cita será Putin, quien declinó la invitación extendida por Lula porque pesa sobre él una orden de prisión emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes cometidos durante la guerra en Ucrania, y estará representado por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Más sorpresa ha causado la ausencia del chino Xi Jinping, después de participar de forma constante en las cumbres del pasado, quien será sustituido por el primer ministro, Li Qiang.
Lea más: Nuevo horizonte de los BRICS: expansión y más préstamos en monedas locales
La cumbre se centrará en cuatro ejes principales: la reforma de los organismos que rigen el orden internacional, la promoción del multilateralismo, el combate al hambre y la pobreza, y la promoción del desarrollo sostenible.
El grupo de los BRICS fue formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y desde el año pasado cuenta con seis nuevos miembros plenos: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
A ellos se suman Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam, que forman parte del foro como asociados.
En total, la cita anual del foro de cooperación de los países emergentes reunirá este año a líderes y representantes de 34 naciones y organizaciones.