Brigitte y Emmanuel Macron protagonizaron otro momento incómodo ante las cámaras. Esta vez, la primera dama de Francia rechazó tomarle la mano a su esposo mientras descendían del avión presidencial en el Reino Unido.
En las imágenes que rápidamente se viralizaron, se ve al presidente francés extendiendo la mano para asistir a Brigitte al bajar por las escaleras del avión. Ella, sin embargo, evitó el contacto y continuó su camino sin corresponder el gesto, ni siquiera al llegar a tierra firme.
Más adelante, la pareja fue captada caminando tomada del brazo, pero el episodio ya había reactivado los rumores sobre una posible tensión matrimonial entre ambos.
Este no es el primer incidente que genera especulaciones. En mayo de este año, durante una visita a Vietnam, un video mostró a Brigitte aparentemente abofeteando a Emmanuel Macron antes de bajar del avión presidencial.

La escena causó confusión sobre si se trataba de una agresión o una broma privada. Fue el propio mandatario quien aclaró: “Yo jugué con mi esposa, como lo hago habitualmente. Que todos se calmen”.
Pese a las interpretaciones, las imágenes muestran cómo Brigitte, casi fuera de cuadro, coloca su mano en el rostro de Macron y lo empuja levemente hacia atrás.
La pareja se conoce desde hace más de 30 años y está casada desde 2007, cuando él tenía 29 años y ella, 54. Su relación ha sido objeto de atención mediática desde el inicio de su carrera política.
Lea más: Macron responde sobre el episodio del manotazo que recibió de su esposa Brigette
Macron en Reino Unido
Mientras tanto, Macron se encuentra en el Reino Unido en el marco de una visita oficial de tres días. Durante su discurso ante el Parlamento británico, pidió un “alto el fuego en Gaza sin ninguna condición”.
“Pedir hoy un alto el fuego en Gaza sin condiciones es simplemente decirle al resto del mundo que para nosotros, como europeos, no hay dobles raseros (...) Deseamos un alto el fuego sin discusión”, declaró.
Macron también reafirmó su postura sobre el conflicto palestino-israelí, al asegurar que “la solución de dos Estados y el reconocimiento del Estado de Palestina es también (...) la única manera de construir la paz”.
En otro tramo de su intervención, el mandatario se refirió a la situación en Europa del Este: “Los europeos nunca abandonarán a Ucrania”.
“Lucharemos hasta el último minuto para lograr un alto el fuego, para iniciar negociaciones que permitan construir una paz sólida y duradera, porque en Ucrania están en juego nuestra seguridad y nuestros principios”, afirmó.
Finalmente, destacó la necesidad de fortalecer los lazos entre Francia y el Reino Unido para proteger el orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial.
“Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, profundamente comprometidos con el multilateralismo, Reino Unido y Francia deben demostrar una vez más al mundo que su alianza puede marcar realmente la diferencia”, concluyó Macron, en un discurso pronunciado en inglés.