“Este es el mensaje que Europa debe enviar al mundo: mientras otros levantan barreras, nosotros construimos puentes. Así que avancemos y firmemos el Acuerdo del Mercosur antes de finales de este año”, dijo Costa ante el pleno de la Eurocámara en un debate sobre el Consejo Europeo de la última semana de junio.
El ex primer ministro portugués señaló que el acuerdo con el Mercosur por sí solo constituirá la mayor zona de libre comercio del mundo, un mercado de más de 700 millones de consumidores.
“Impulsará la inversión en Europa, fortalecerá industrias estratégicas y creará empleo. Por lo tanto, debemos centrarnos en los beneficios a largo plazo para Europa”, manifestó.
Por ello, el presidente del Consejo Europeo pidió a los responsables políticos de la UE que tomen decisiones “basándose en hechos, no en percepciones”.
Lea más: Acuerdo UE-Mercosur es una oportunidad ante “presión” de EE.UU., según ministro francés
Y como ejemplo puso que la cuota de carne de vacuno del Acuerdo del Mercosur representa el 1,6% de la producción total europea de carne de vacuno, lo que representa menos de la mitad de las importaciones actuales del Mercosur. “Esto simplemente no podrá destruir la agricultura europea”, subrayó Costa en respuesta a los temores de países como Francia o de organizaciones agrícolas.
“Si queremos exportar nuestros estándares sociales y ambientales, la manera de hacerlo es mediante verdaderos acuerdos comerciales, porque los aranceles no difunden los estándares. Los acuerdos comerciales sí”, insistió el socialista portugués en clara alusión a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En contraposición a la actual política comercial de Estados Unidos, Costa abogó por que la UE continúe su “ambiciosa agenda de comercio justo con socios de todo el mundo” que ya “abarca a 78 países y sigue creciendo”.
Lea más: Lula y Modi acuerdan trabajar para ampliar el acuerdo arancelario entre India y Mercosur
“Estamos avanzando en las negociaciones con países como India, Indonesia, Tailandia, Malasia y Filipinas, entre otros”, tras concluir las negociaciones políticas con el Mercosur y para el acuerdo modernizado con México, precisó.
Y justificó que “definir las normas económicas globales, forjar alianzas sólidas y fomentar la prosperidad compartida es de vital interés para Europa”.
En ese sentido, defendió que para reforzar la posición de Europa en el mundo, es más importante que nunca intensificar el compromiso diplomático de la UE en el mundo multipolar.
“El apoyo a Ucrania y la ampliación a los Balcanes Occidentales son nuestra inversión geopolítica más importante, pero debemos mirar más allá”, manifestó el presidente del Consejo Europeo, que repasó las cumbres celebradas desde el comienzo de la actual legislatura en diciembre pasado con Sudáfrica, países de Asia Central, el Reino Unido, Canadá y Moldavia.
“Próximamente habrá más. Japón y China este mes, Egipto en octubre, así como América Latina y el Caribe, y la Unión Africana a finales de este año. En tiempos de fragmentación, el orden basado en normas necesita defensores, defensores creíbles que lo defiendan de forma consistente y sin dobles raseros, ya sea en Ucrania, Oriente Medio o cualquier otro lugar donde estén en juego principios fundamentales”, expuso Costa.
Y añadió: “Europa es el socio creíble, predecible y fiable que el multilateralismo necesita. Ya sea en las Naciones Unidas, el G20 en Sudáfrica o la COP30 en Brasil, la Unión Europea estará presente, no como espectador, sino como un actor clave que influye en los resultados”.