“Seremos firmes, pero preferimos una solución negociada. Por ello estamos negociando estrechamente con la administración de EE.UU. para lograr un acuerdo”, dijo la presidenta del Ejecutivo comunitario ante el pleno de la Eurocámara en un debate sobre el Consejo Europeo de la última semana de junio.
“Nos ceñimos a nuestros dos principios. Defendemos nuestros intereses. Seguimos trabajando de buena fe. Y nos preparamos para todos los escenarios”, afirmó ante los eurodiputados.
Von der Leyen destacó que tuvo un “buen intercambio” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su conversación telefónica a principios de esta semana “para ayudar a que las cosas avancen” e indicó que la UE está buscando “un marco fiable a partir del cual podamos seguir construyendo nuestro comercio común”.
Las palabras de Von der Leyen llegan después de que el presidente de Estados Unidos anunciase ayer que en “unos dos días” podría enviar una carta a la Unión Europea informándole de los nuevos aranceles, tras haber ampliado del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales.
Lea más: Merz cautelosamente optimista sobre un cuerdo con EE.UU. con aranceles más bajos posibles
Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero el mandatario republicano amenazó con elevar estos recargos hasta el 50 %.
La presidenta de la Comisión Europea recordó que los aranceles aplicados desde febrero por Estados Unidos afectan al 70 % del comercio total de la UE con ese país, lo que representa medidas de “escala y alcance sin precedentes”.
Pese a la extensión de la prórroga arancelaria hasta el 1 de agosto anunciada el lunes por Trump, el presidente estadounidense ya fijó los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces algunos de sus socios comerciales, como Japón o Corea del Sur.
Lea más: Presidente del Consejo Europeo insta a UE a firmar acuerdo con Mercosur antes de finales de año
Trump también anunció un nuevo arancel al cobre del 50 % e indicó que contempla uno del 200 % a las farmacéuticas si los fabricantes no se instalan en EE.UU.
En este escenario, Von der Leyen insistió en que la UE trabaja “día y noche” para encontrar una solución puesto que considera que “los aranceles son malos para los negocios” y subrayó que no es el único socio mundial que así lo cree.
De ahí que la UE haya concluido recientemente acuerdos comerciales con el Mercosur, México y Suiza y esté trabajando para finalizar uno con India “para finales de año”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, quien anticipó que “habrá más por venir”.
Von der Leyen subrayó que en un contexto en el que “el mundo está buscando socios con los que pueda contar”, Europa “es ese socio”, por lo que si bien “este es un momento de riesgo para Europa”, también hay “oportunidades” y depende del continente aprovecharlas.