“Las medidas son una continuación del asalto de la administración Trump al derecho internacional y de sus esfuerzos por proteger al gobierno israelí de la rendición de cuentas a toda costa”, declaró la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard.
Rubio impuso sanciones a Albanese, a la que acusa de “antisemitismo descarado” y de llevar a cabo una “campaña” contra Israel.
Amnistía Internacional subrayó que los relatores especiales no son nombrados para “complacer” a los gobiernos, sino para defender los derechos humanos y el derecho internacional, especialmente en un momento en el que “está en juego la supervivencia misma de los palestinos en la Franja de Gaza ocupada”.
Lea más: EE.UU. sanciona a la relatora de la ONU para Palestina por “campaña” contra Israel
La italiana Francesca Albanese es la relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados desde 1967 y ha acusado duramente a Israel de cometer crímenes de guerra, incluyendo un genocidio, en la Franja de Gaza.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos, obedecen a una orden ejecutiva firmada en febrero por el presidente, Donald Trump, para bloquear activos y retirar el visado estadounidense a cualquier persona que colabore en la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Israel.
Lea más: Relatora de la ONU Albanese acusa a multinacionales de lucrarse con el genocidio en Gaza
Al respecto, Callamard sostuvo que estas medidas se enmarcan en una serie de políticas adoptadas por la administración estadounidense para “intimidar y silenciar a quienes se atreven a hablar en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino”.
Amnistía Internacional instó además a los Estados a rechazar “enérgicamente” estas sanciones, calificadas de “vergonzosas y vengativas”, y a ejercer la máxima presión diplomática sobre el Gobierno estadounidense para que las revoque.