Video: incautan millonario cargamento de cigarrillos paraguayos en Uruguay

La Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay incautó un cargamento de casi dos millones de cigarrillos de origen paraguayo, ocultos bajo maíz en un camión procedente de Encarnación. El valor de la carga supera los 600.000 dólares y el chofer paraguayo se encuentra detenido.

Un cargamento de cigarrillos paraguayos de contrabando valuado en más de 600.000 dólares fue incautado en Uruguay en el marco de un operativo de control aduanero. La mercadería fue hallada oculta bajo toneladas de maíz a granel, en un camión de matrícula paraguaya procedente de Encarnación.

El operativo, encabezado por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Uruguay, permitió desarticular una compleja maniobra de contrabando internacional, gracias a una investigación conjunta del Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA) y el Departamento de Vigilancia Regional Sur.

Según el reporte oficial, en la noche del martes, agentes interceptaron el camión en una ruta nacional. Aunque la carga declarada era maíz a granel, las autoridades sospechaban que el vehículo ocultaba mercadería ilegal. El rodado fue trasladado al Puerto de Montevideo, donde se utilizó tecnología de escaneo no intrusiva para inspeccionar el contenedor.

La carga: más de 1,8 millones de cigarrillos paraguayos

Tras detectar irregularidades en las imágenes, se procedió a una revisión física que confirmó la presencia de 1.820.000 unidades de cigarrillos paraguayos ocultos entre el maíz. La carga, cuyo valor supera los 25 millones de pesos uruguayos, fue incautada junto con el camión y el contenedor.

1.820.000 unidades de cigarrillos de origen paraguayo fueron incautadas en Uruguay.
1.820.000 unidades de cigarrillos de origen paraguayo fueron incautadas en Uruguay.

Chofer de nacionalidad paraguaya quedo detenido

El conductor del vehículo, un ciudadano paraguayo, fue detenido y está prestando declaración ante la Fiscalía de Delitos Económicos de 2º turno, que investiga el caso con el Juzgado Letrado de Aduana de Montevideo.

En el procedimiento también participaron el Centro de Comando Unificado de la Policía Nacional y el Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales de la Fuerza Aérea Uruguaya, que aportaron apoyo táctico y tecnológico para el seguimiento del transporte.

Enlance copiado