En una conferencia la jefe del Ayuntamiento angelino dijo que la ayuda se distribuirá mediante tarjetas de efectivo con cerca de 200 dólares a partir de la próxima semana.
“Hay personas que no quieren salir de sus hogares, que no van a trabajar y necesitan efectivo”, dijo Bass en información citada por Los Angeles Times.
La alcaldesa demócrata explicó que los fondos no provienen de las arcas municipales, pues el dinero que se repartirá se obtuvo gracias a donadores privados y organizaciones filantrópicas.
Lea más: Los lugares de cita de jornaleros latinos en Estados Unidos se vacían por miedo a las redadas
Las tarjetas las distribuirán organizaciones sin ánimo de lucro, como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, de acuerdo al rotativo.
No se han dado a conocer los requisitos que los inmigrantes deben cumplir para obtener la ayuda económica.
Las redadas en Los Ángeles, que ya completan cinco semanas consecutivas, han obligado a padres de familia a quedarse en sus casas ante el temor de ser arrestados y deportados.
Lea más: EE.UU. despliega 200 marines en Florida para apoyar tareas de control migratorio
Bass también resaltó la difícil situación que enfrentan las familias en las que alguno de sus miembros ha sido detenido por las autoridades migratorias, y entre los afectados hay ciudadanos estadounidenses.
Este viernes, la alcaldesa también firmó una orden ejecutiva que refuerza los protocolos municipales que prohíben el uso de recursos de la ciudad para la aplicación de la ley migratoria, amplía el acceso a recursos para las familias afectadas, establece un nuevo grupo de trabajo del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y solicita registros de agencias federales sobre redadas ilegales.