Los trenes, que llegaron en barco al puerto del Callao, fueron recibidos por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien aseguró que aunque la primera fase del servicio solo comprenderá a la zona metropolitana, luego se debería extender hacia la provincia portuaria.
"Que nos dejen trabajar con el tren también hasta acá, hay que pensar en la gente, no hay que politizar los temas", sostuvo en un discurso en el que aludió a la posición del ministro de Transportes, César Sandoval, quien ha señalado que el tren no puede ir hasta el Callao porque a esa zona llegará la Línea 2 del Metro que se construye actualmente.
El alcalde también reiteró que los trenes fueron una donación del estado de California y la empresa Caltrain, y dijo que actualmente "hay un cambio tecnológico" en el transporte en Estados Unidos, por lo que consideró "hay que pensar en más trenes para todo el Perú, no solamente para Lima y para el Callao".
López Aliaga agradeció, en ese sentido, "al pueblo de Estados Unidos, al estado de California, a su gobernador, a la empresa Caltrain, porque pudieron escoger a cualquier país para donar, pero escogieron al Perú".
"El 99 % de los trenes en Estados Unidos son igualitos a los que están en el barco (en el puerto del Callao). Es el mismo tren, de dos pisos, que tiene acero inoxidable, una vista panorámica, aire acondicionado", añadió.
El primer lote de trenes está compuesto por 43 coches y 11 locomotoras, que serán trasladadas en los próximos días hasta la estación de Monserrate, en el centro histórico de Lima.
Representantes de la municipalidad señalaron que el proyecto plantea establecer siete estaciones, con un servicio que partirá cada 30 minutos, desde el distrito de Lurigancho-Chosica, a unos 40 kilómetros al este del centro de Lima, hasta la antigua estación de Desamparados, ubicada a un lado del Palacio de Gobierno.
La municipalidad ha remarcado que se trata de una donación concretada por López Aliaga, que incluye en total más de 100 trenes, 90 coches galería, 19 locomotoras y 4 contenedores con repuestos.
El alcalde viajó en junio pasado a California para supervisar la salida del primer embarque, que partió desde el puerto estadounidense de Stockton, mientras que la segunda flota, integrada por 47 coches, 8 locomotoras y 4 contenedores de repuestos, se enviará posteriormente.
Sin embargo, la operación ha generado críticas, ya que aunque el alcalde insiste en que se trata de una donación, ha requerido de una inversión de 24 millones de dólares, pero la municipalidad asegura que el valor real estimado de todos los trenes equivale a unos 2.000 millones de dólares.