Cancilleres de la OCS, la “OTAN asiática”, se reúnen este martes en busca de más consenso

La reunión de ministros de Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), considerada la “OTAN asiática”, arranca este martes en la ciudad nororiental china de Tianjin, con la presencia de los cancilleres de China, Rusia, Irán e India, entre otros, y con el objetivo de lograr “un mayor consenso cooperativo”.

El canciller chino Wang Yi participará de la cumbre.
El canciller chino Wang Yi participará de la cumbre.082856+0000 MANDEL NGAN

“Todas las partes intercambiarán opiniones sobre la cooperación en diversos ámbitos de la OCS y sobre importantes asuntos internacionales y regionales”, señaló la Cancillería china este fin de semana.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian afirmó este lunes que su país está dispuesto a trabajar para “lograr un mayor consenso cooperativo” entre los miembros del grupo, cuya presidencia rotatoria ejerce Pekín este año.

Frente a “fracturas” en el seno del organismo, resulta “urgente promover el intercambio humano y cultural entre los Estados miembros”, aseguró en un artículo publicado en el diario local Global Times un profesor de la Universidad Nankai que permaneció anónimo.

Lea más: China espera lograr un “mayor consenso cooperativo” en la reunión ministerial de la OCS

El autor destacó que en un “nuevo punto de inflexión histórico, la OCS debe enfrentar los desafíos estructurales de los intercambios culturales profundizando los lazos humanos y promoviendo la construcción de mecanismos sistémicos que mejoren su eficacia”.

“Para que la OCS supere los vínculos puramente pragmáticos y se consolide como comunidad de valores, hace falta pasar de una cooperación basada en intereses a una basada en afinidades emocionales”, sugirió el académico.

Desavenencias internas

El pasado mes, se organizó en la ciudad nororiental china de Qingdao una reunión de los ministros de Defensa de la OCS, en la que el representante chino, Dong Jun, elogió el papel “estabilizador” de la organización frente al “unilateralismo”.

Sin embargo, aquel encuentro concluyó sin una declaración conjunta debido a la falta de consenso entre los países miembros, principalmente por diferencias en torno a la lucha contra el terrorismo, según las autoridades indias.

“Entendemos que no se pudo adoptar una declaración conjunta porque algunos países miembros no alcanzaron consenso sobre ciertos temas”, declaró entonces el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores indio, Randhir Jaiswal.

Aunque Jaiswal no identificó al país en cuestión, un comunicado del ministro indio de Defensa, Rajnath Singh, denunció que algunos Estados utilizan el terrorismo transfronterizo como “instrumento político” y ofrecen refugio a grupos terroristas, en una alusión velada a Pakistán, también miembro de la organización.

El canciller indio y el iraní, foco de atención

Subrahmanyam Jaishankar, ministro de Exteriores de India.
Subrahmanyam Jaishankar, ministro de Exteriores de India.

La presencia en el gigante asiático del ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, marca la primera visita del jefe de la diplomacia india a China desde que las relaciones se desplomaran a su punto más bajo en décadas en 2020 tras el choque en el valle de Galwan, el peor enfrentamiento militar entre ambas potencias en más de 40 años, que dejó soldados muertos en ambos bandos.

La visita tiene de fondo varios “puntos de fricción”, como la preocupación de Nueva Delhi por la decisión de China de retrasar o detener exportaciones clave a la India o el apoyo de Pekín a Pakistán durante recientes tensiones.

Lea más: El ministro de Exteriores iraní parte hacia China para participar en la cumbre de la OCS

Abás Araqchí, ministro de Relaciones Exteriores de Irán.
Abás Araqchí, ministro de Relaciones Exteriores de Irán.

Está prevista asimismo la presencia en el evento de este martes del ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, cuya visita a China se produce tras una guerra de 12 días entre Irán e Israel, que lanzó primero una ofensiva contra objetivos iraníes el 13 de junio.

Estos asaltos israelíes fueron condenados en su momento por los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái, entre ellos China y Rusia, socios estratégicos de Irán.

La OCS, que cuenta entre sus miembros a India, Irán, Kazajistán, China, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán, Bielorrusia y Uzbekistán, es la institución más grande del mundo por alcance geográfico y población, cubriendo aproximadamente el 40 % de la población mundial.

Aunque sus miembros aseguran que no es un bloque militar y que busca proteger a sus Estados miembros de amenazas como el terrorismo, el separatismo y el extremismo, algunos expertos opinan que su principal objetivo es servir de contrapeso a la OTAN.

Enlance copiado