Francia: la UE debe demostrar su capacidad de respuesta ante amenaza de aranceles de EE.UU.

El ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, urgió este lunes a que la UE “cambie de método” tras la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 30 % a los productos europeos y que debe dejar clara su capacidad “para poner sobre la mesa contramedidas y para responder”.

Laurent Saint-Martin, ministro de Comercio de Francia.
Laurent Saint-Martin, ministro de Comercio de Francia.161125+0000 EVARISTO SA

“La Comisión siempre ha estado en una posición de negociadora de buena fe y lo celebro. Francia la apoya desde el primer día y seguiremos apoyándola. Pero seamos muy claros, esta relación de poder hoy también debe llevar a los europeos a saber cómo mostrar las contramedidas”, dijo Saint-Martin, que reclamó que hoy también se ponga sobre la mesa el posible uso del instrumento europeo contra la coerción económica de terceros países.

Para el francés, no se puede acusar a Bruselas de “no haber jugado el juego de la negociación, de haber comprendido los intereses de todas las partes y de haber intentado encontrar el mejor acuerdo posible”, un pacto del que se estuvo “cerca” la semana pasada, pero pidió que esta situación lleve a Europa a “demostrar cómo Europa puede responder en caso de fracaso de las negociaciones”.

“Esta presión deseada por el presidente estadounidense en los últimos días y las últimas semanas tensa hoy la capacidad de negociación, pero debe llevarnos también a demostrar que Europa es una potencia y (lo es) también sabiendo demostrar su capacidad de respuesta. Eso es lo que va a ser esencial hoy”, precisó.

Lea más: EE.UU. avisa que nuevos aranceles a México y UE “son reales” pero abre la puerta a acuerdos

Saint-Martin también instó a que “no haya ningún tabú” en la capacidad de respuesta europea, preguntado por la posibilidad de gravar los servicios digitales, y señaló que la UE debe estar dispuesta a abordar “muchas preguntas diferentes que conciernen a la economía estadounidense” incluso si no es necesariamente el objetivo buscado.

“De lo contrario, obviamente, la relación de fuerza tenderá hacia un desequilibrio que será inaceptable”, advirtió, al tiempo que apoyó que la Comisión tenga la voluntad de seguir negociando.

Enlance copiado