La Policía Federal de Brasil lanzó su “Operación Chrysós” en la mañana de hoy para combatir delitos como las condiciones de esclavitud, contrabando, registro de marcas, fabricación de sustancias nocivas para la salud, promoción de la migración ilegal y la trata de personas con fines de trabajo forzado.
Según las autoridades brasileñas, todos esos hechos mencionados fueron cometidos por una “organización criminal transnacional”.

En total, se están ejecutando siete órdenes de allanamiento e incautación y dos órdenes de arresto en los estados de São Paulo, Paraná y Mato Grosso do Sul, además de una orden de incautación de bienes por valor de 20 millones de reales.
Asimismo, el procedimiento se dio en una fábrica clandestina de cigarrillos cuya capacidad de producción estimada alcanza los 60.000 paquetes por día.
Lea más: Reclutaban a paraguayos para mantenerlos en condiciones de esclavitud en Brasil
Paraguayos esclavizados
Según las investigaciones, la organización criminal reclutaba a paraguayos a través de contactos en nuestro país y los llevaban a territorio brasileño para trabajar en la fábrica clandestina ubicada en Ourinhos, São Paulo. Asimismo, las investigaciones revelaron que los compatriotas ingresaron por vía terrestre, a través de la frontera paraguaya.
“Durante todo el período de producción, los trabajadores permanecieron confinados en las instalaciones de la fábrica, aislados del mundo exterior, dormían en viviendas precarias en instalaciones insalubres y eran sometidos a jornadas laborales agotadoras e ininterrumpidas", menciona la Polícia Federal no Paraná.