El presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este lunes que su homólogo taiwanés visitará el país “en 30 días”, en lo que será su primer viaje a la nación suramericana desde que asumió el cargo en enero del año pasado.
“Nos preparamos con ansias y con mucho afecto para recibir al presidente Lai en 30 días”, afirmó Peña al inaugurar un foro empresarial paraguayo-taiwanés en Asunción.
Lai, tachado de “independentista” y “alborotador” por las autoridades de Pekín, visitó Paraguay cuando era vicepresidente en agosto de 2023 tras hacer escalas en Nueva York y San Francisco, a lo que Pekín respondió con el lanzamiento de una ronda de ejercicios militares alrededor de la isla.
En un escueto comunicado, la portavoz presidencial taiwanesa Karen Kuo aseguró este martes que todavía “no hay información” respecto a un eventual tránsito de Lai por territorio estadounidense.
Lea más: Peña anuncia visita de su par de Taiwán en agosto
“Como en ocasiones anteriores, en caso de que se confirme algún plan, se informará oportunamente a la ciudadanía”, apuntó la portavoz, aunque medios de comunicación locales informaron de que el presidente pretende hacer escala en Nueva York y Dallas (Texas), en un viaje que también incluiría visitas a Guatemala y Belice, aliados diplomáticos de Taipéi en el Caribe.
El presidente taiwanés ya hizo escala en los territorios estadounidenses de Guam y Hawái durante una gira por el Pacífico Sur a finales del año pasado, tras la cual China llevó a cabo uno de sus mayores despliegues navales en décadas.
Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.
Lea más: Tropas cierran uno de los principales puentes de Taipéi durante simulacro de ataque chino
Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.
Esa postura ha provocado permanentes roces entre EE.UU. y China, cuyo Gobierno ha definido la “cuestión taiwanesa” como la “línea roja” en las relaciones entre las dos potencias.