Fue contundente el éxito logrado por el Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay durante el IV Festival de la Cultura de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Moscú, Rusia, del 19 al 23 de julio, indican los compatriotas residentes en Rusia.
“Moscovitas y visitantes de otras regiones, embajadores de diversos países y autoridades de la Gobernación de Moscú y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia quedaron maravillados con las habilidades de las bailarinas con el cántaro y las botellas, con la belleza y colorido de sus trajes en ñandutí”, comentan desde Rusia.
También fue admirada la simpatía de las bailarinas en el escenario, así como la de sus acompañantes varones. Paraguay también presentó, una masterclass de polka y exhibió trajes típicos.
La estudiante paraguaya en Rusia, Sofía Santander deleitó al público con danzas características de la tierra guaraní. El público ruso quedó encantado, aseguran.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales de la Gobernación de Moscú, Anastasia Sibileva dijo que la presentación de Paraguay “fue la obra maestra más brillante de la apertura del Festival”, el sábado 19.
Lea más: Estudiante paraguaya en Rusia compara la educación que recibe con la de Paraguay
El martes 22, se realizó la presentación exclusiva de Paraguay en la Biblioteca de Lenguas Extranjeras Margarita Rudómino, ante la sala principal colmada de público.
El Ballet presentó un número especial dedicado a José Asunción Flores, quien precisamente, tiene un monolito erigido en su memoria en el Patio de Bustos de la Biblioteca.
Por su parte, el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro dijo: “los paraguayos celebramos a José Asunción Flores porque con su creación de la guarania nos ha dado una forma muy caracterizada de expresar nuestra paraguayidad. En la cadencia de la guarania, caben las letras que hablan del amor, de la añoranza del terruño, del amor a la patria, de las esperanzas del pueblo, y cómo no, de los sufrimientos que hemos vivido los paraguayos a lo largo de nuestras vidas”.