Terremoto en Rusia: impresionantes videos y fotos tras el sismo más fuerte desde 1952

Dos potentes terremotos sacudieron la península de Kamchatka y generaron alerta de tsunami en varias regiones costeras de Rusia. Videos y fotos muestran daños en edificios, inundaciones y escenas de pánico. Las autoridades ya desactivaron la alarma.

La península rusa de Kamchatka fue sacudida este martes por dos fuertes terremotos, uno de ellos el más potente desde 1952, lo que obligó a las autoridades a declarar la alerta de tsunami en distintas zonas costeras del país. El impacto del fenómeno fue registrado en numerosos videos y fotografías que comenzaron a circular en redes sociales, mostrando los estragos provocados por el sismo en infraestructuras y localidades afectadas.

Uno de los focos principales del sismo fue Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península, donde se desplomó parte de la fachada de una guardería. Las imágenes captadas por testigos revelan grietas en edificios, caída de objetos y la rápida evacuación de algunos recintos escolares. El miedo se apoderó de los residentes, que buscaron zonas seguras ante el riesgo de réplicas y tsunamis.

Imagen tomada de un vídeo facilitado por el Centro Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia muestra una zona inundada en Severo-Kurilsk, región de Sajalín, Rusia, el 30 de julio de 2025. Las autoridades de la región rusa de Sajalín han declarado el estado de emergencia tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka el 30 de julio, lo que ha provocado alertas de tsunami y órdenes de evacuación en muchas áreas del Pacífico.
Imagen tomada de un vídeo facilitado por el Centro Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia muestra una zona inundada en Severo-Kurilsk, región de Sajalín, Rusia, el 30 de julio de 2025. Las autoridades de la región rusa de Sajalín han declarado el estado de emergencia tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka el 30 de julio, lo que ha provocado alertas de tsunami y órdenes de evacuación en muchas áreas del Pacífico.

En la región de Sajalín, el puerto de Severo-Kurilsk quedó parcialmente inundado, al igual que una planta pesquera local. Los videos difundidos muestran cómo el agua irrumpió con fuerza en las instalaciones, arrastrando estructuras y generando importantes pérdidas materiales. La filial del Centro de Tsunami de Sajalín informó a la agencia Interfax que a las 22:04 hora local (11:04 GMT) se desactivó la alarma en el distrito Norte de las Kuriles.

El ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev, comunicó en Telegram que la amenaza de tsunami fue finalmente descartada por el Servicio Meteorológico y de Monitoreo del Medio Ambiente. Sin embargo, ironizó sobre el peligro latente con un mensaje en tono de advertencia: “Esto no significa que haya que salir corriendo a toda prisa al mar a mirar los tsunami”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Una imagen fija de un video proporcionado por el Ministerio de Emergencias de Rusia muestra a rescatistas caminando entre los escombros frente a un edificio dañado tras un terremoto en Petropavlovsk-Kamchatsky, Krai de Kamchatka, Rusia, el 30 de julio de 2025.
Una imagen fija de un video proporcionado por el Ministerio de Emergencias de Rusia muestra a rescatistas caminando entre los escombros frente a un edificio dañado tras un terremoto en Petropavlovsk-Kamchatsky, Krai de Kamchatka, Rusia, el 30 de julio de 2025.

Pese a que la alerta fue levantada, los equipos de emergencia permanecen desplegados en las zonas afectadas, evaluando daños estructurales y monitoreando posibles réplicas. Las autoridades locales instaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar la circulación innecesaria en áreas costeras o cercanas a edificios comprometidos.

La magnitud de estos terremotos ha reavivado la memoria de eventos sísmicos anteriores en la región, históricamente vulnerable por su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico. La población y los organismos de respuesta rápida siguen en estado de alerta, mientras se viralizan en redes las impactantes imágenes del sismo más poderoso en más de 70 años.

Un tsunami azotó Severo-Kurilsk en la isla de Paramushir, en las islas Kuriles del norte de Rusia. Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados azotó el Lejano Oriente escasamente poblado de Rusia la madrugada del 30 de julio.
Un tsunami azotó Severo-Kurilsk en la isla de Paramushir, en las islas Kuriles del norte de Rusia. Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados azotó el Lejano Oriente escasamente poblado de Rusia la madrugada del 30 de julio.

Enlance copiado