El glaciar Perito Moreno evidencia un acelerado retroceso: científicos advierten cambio irreversible

Durante décadas, el glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares de Argentina, se destacó por su aparente estabilidad. Mientras centenares de glaciares en el mundo retrocedían debido al calentamiento global, la masa de hielo andina mantenía su tamaño, e incluso mostraba señales de fortalecimiento. Sin embargo, recientes investigaciones científicas alertan sobre un cambio drástico en su comportamiento desde 2019.

El glaciar Perito Moreno evidencia un acelerado retroceso. Foto: Clarín.
El glaciar Perito Moreno evidencia un acelerado retroceso. Foto: Clarín.

A través de un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, científicos liderados por Moritz Koch, estudiante de doctorado en geografía y geociencias de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nüremberg (Alemania), revelaron que el Perito Moreno ha comenzado a encogerse de manera acelerada. De continuar esta tendencia, podría desencadenarse una serie de cambios que acelerarían aún más la reducción del glaciar.

Koch advirtió que toda la evidencia acumulada “permite creer que el retroceso irreversible y a gran escala del glaciar es inminente”. Los hallazgos del equipo suponen una transformación significativa para uno de los glaciares más emblemáticos del mundo, eje de la actividad turística de la región y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Factores geográficos y tecnológicos en la investigación

El Perito Moreno, con casi 32 kilómetros de longitud, debe parte de su estabilidad histórica a peculiares condiciones geográficas. La vasta zona elevada donde se forma el hielo sobrepasa a la zona baja de derretimiento, permitiendo que la pérdida de masa se compense con nuevas acumulaciones de nieve y hielo. Otro factor clave sería una cresta rocosa bajo el glaciar, que ayuda a mantenerlo en su lugar.

Para comprender mejor este fenómeno, Moritz Koch y su equipo utilizaron un radar de 350 kilos movilizado por helicóptero, dado que la superficie agrietada impedía la exploración a pie o en vehículos. El radar permitió medir el espesor del hielo y el tamaño de la cresta rocosa, revelando que ésta se adentra profundamente en la base frontal del glaciar. Los datos sugieren que, si el hielo se adelgaza lo suficiente, podría despegarse de la cresta y empezar a flotar, haciéndolo más vulnerable al derretimiento y la fragmentación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Qué está acelerando el retroceso?

El análisis de mediciones satelitales mostró que el adelgazamiento del Perito Moreno comenzó a acelerarse a partir de 2019. Aunque la causa exacta aún no está clara, los científicos continúan investigando este cambio abrupto.

Bethan Davies, profesora de glaciología de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, recomienda cautela antes de declarar un retroceso irreversible, recordando que es posible revertir el proceso si se logran reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono y se produce un aumento sostenido en el frío y la nieve. Sin embargo, destaca que esto requiere un esfuerzo global para detener el calentamiento del planeta.

Contexto global y ejemplos similares

El caso del Perito Moreno no es único. El glaciar Taku, en Alaska, también desafió la tendencia global durante décadas, pero tras un verano excepcionalmente cálido en 2018, comenzó a retroceder, sumándose a decenas de miles de glaciares afectados por el cambio climático.

Un llamado de atención internacional

El retroceso acelerado del Perito Moreno, tras años de relativa estabilidad, evidencia la creciente vulnerabilidad de incluso los glaciares más resistentes ante el calentamiento global. Los recientes descubrimientos subrayan la urgencia de monitorear y tomar medidas ante el cambio climático, para preservar tanto los ecosistemas como los emblemáticos paisajes naturales que forman parte del patrimonio mundial.

Fuente: Clarín.com

Enlace copiado