CNN destaca a Paraguay como un país seguro para viajar, según Estados Unidos

El famoso canal de noticias CNN destacó a través de un reportaje la clasificación de Estados Unidos respecto a qué países son más seguros para viajar en América Latina. Paraguay se encuentra entre los mejor calificados en la región, pero se recomienda precaución en algunos departamentos.

Playa San José de Encarnación
Foto ilustrativa de la playa San José de Encarnación, un punto neurálgico para el turismo en la región. Estados Unidos destaca a Paraguay como un país seguro para viajar. Gentileza

A través de su portal digital, CNN noticias se hizo eco de la actualización del sistema de alertas de viaje del Departamento de Estado de EE.UU.

El medio de prensa internacional destacó que, según el informe, Paraguay se encuentra en la categoría “Nivel 1 con riesgo: Tomar precauciones normales, con advertencias en algunas zonas”. Es el único país sudamericano en esta posición y el cuarto en el ranking de países más seguros.

El sistema de alertas de viaje del Gobierno estadounidense tiene cuatro niveles. El Nivel 1 es el más bajo e indica que se puede viajar con tranquilidad, pero se debe tomar algunas precauciones normales.

Argentina, Surinam y Guyana Francesa son los que superan a Paraguay, con el “Nivel 1 normal, sin advertencias regionales”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los países peores posicionados

Luego, con advertencias de mayor precaución, se encuentran Perú, Chile y Uruguay. Mientras que para ir a Brasil y Bolivia se recomienda “ejercer mayor precaución en áreas de mayor seguridad”.

Los peor calificados por Estados Unidos son Colombia y Venezuela, con niveles 3 y 4. En el primer país mencionado se recomienda “reconsiderar el viaje” y a Venezuela directamente no recomienda viajar.

¿Cuáles son las zonas de Paraguay que deben tener mayor precaución?

Según destaca CNN y menciona el informe de Estados Unidos, Paraguay es un país generalmente “seguro”, pero existen cinco departamentos donde se deben extremar cuidados: Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro.

En todos estos casos se advierte por focos de alta criminalidad. Según destaca el reporte, operan grupos criminales que trafican armas, drogas y otros productos ilegales, especialmente en la frontera con Brasil.

Debido a esta situación, por ejemplo, los empleados del Gobierno estadounidense necesitan una autorización especial para trasladarse a estos departamentos.

Enlace copiado