Kim Yo-jong, la influyente hermana del líder norcoreano, arremetió contra las políticas de acercamiento intercoreano del presidente de Corea del Sur, tildándolas de promover “un sueño absurdo”.
Sin embargo, en un gesto poco común para la retórica norcoreana, Kim mencionó por su nombre al mandatario Lee y a sus actuales ministros de Exteriores, Cho Hyun, y de Defensa, Ahn Gyu-back, por considerar “enemigo” al Norte durante su audiencia de confirmación.
También denunció las políticas clave del ministro de Unificación, Chung Dong-young, presentadas ante la Asamblea Nacional
“Es poco habitual que mencione a tantos funcionarios directamente por su nombre. Pero creo que es señal positiva. Significa que el régimen norcoreano está prestando mucha atención a este nuevo Gobierno del Sur”, explicó Gabriela Bernal, experta asociada del European Centre for North Korean Studies.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La funcionaria norcoreana criticó además el respaldo surcoreano al plan operativo conjunto OPLAN 5022 con Washington, que incluye escenarios de contingencia y desnuclearización considerados sensibles por el Norte.
“La mención del OPLAN también podría ser un mensaje sutil a Lee para que haga algo al respecto, como una forma de informar a los surcoreanos sobre lo que le importa a Pionyang”, dijo Bernal.
Agregó que Pionyang sabe que con la nueva Administración Lee hay muchas más posibilidades de obtener concesiones tanto de Seúl como de Washington.
“Dado que Lee ya ha expresado un gran interés en reanudar la cooperación con Corea del Norte, Pionyang querrá ver algunas acciones de Lee que justifiquen su diálogo”, señaló
El Gobierno de Lee, que tomó posesión en junio, ya ha impulsado algunas medidas conciliadoras, como el desmantelamiento de altavoces en la frontera, la suspensión de emisiones propagandísticas y la decisión de no hacer público el informe de este año sobre derechos humanos en Corea del Norte.
No obstante, Pionyang sigue cerrando oficialmente la puerta a cualquier contacto con Seúl. Al mismo tiempo, ha dejado entrever una mínima posibilidad de interactuar con Washington, siempre y cuando la desnuclearización no figure como condición previa en la mesa de negociaciones.