Jueces electos por voto popular inician hoy una “nueva era” en México

MÉXICO. México inaugura una “nueva era” hoy con la instauración de los primeros jueces elegidos por voto popular, un hito para la justicia de un país dañado por la impunidad, pero que la deja expuesta al influjo del poder político y del crimen organizado, según los críticos.

Eel abogado mexicano mixteco y actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Hugo Aguilar Ortiz (c). Comenzará a  presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la elecciones judiciales inéditas en México.
Eel abogado mexicano mixteco y actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Hugo Aguilar Ortiz (c). Comenzará a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la elecciones judiciales inéditas en México.Jesús Méndez

Jueces de la Suprema Corte, magistrados del tribunal electoral y numerosos juzgadores distritales y estatales completan los más de 2.000 cargos que asumen funciones hoy , tras haber sido elegidos en unos comicios inéditos el pasado 1 de junio.

Dicha elección fue cuestionada tanto por la escasa “A partir del 1º de septiembre inicia una nueva era en el Poder Judicial, elegidos por el pueblo de México”, celebró el pasado miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su habitual rueda de prensa matinal.

Agregó que el arribo de los nuevos jueces marca el fin de una etapa “muy cuestionada por la corrupción, por la defensa de privilegios, por el nepotismo” en el sistema de justicia mexicano.

Presidente de la Suprema Corte

Destaca esta jornada el inicio de la gestión del indígena mixteco Hugo Aguilar, el candidato más votado de los comicios, como presidente de la Suprema Corte conformada por nueve integrantes, seis de los cuales son cercanos al oficialismo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El máximo tribunal “enfrenta un gran reto: recuperar la confianza de la ciudadanía. Para lograrlo debemos acercar la justicia a cada sector de la población” , escribió Aguilar, antiguo funcionario del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) , en su cuenta de X la semana pasada.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Elección cuestionada

La elección judicial, que tendrá una segunda etapa en 2027 para renovar algunos puestos de la Suprema Corte y jueces locales en una decena de estados, es parte de una reforma constitucional propuesta por López Obrador y ejecutada por Sheinbaum.

Opositores y activistas insisten en que la reforma no busca resolver la impunidad, que en México supera el 90%, ni mejorar la impartición de justicia, sino “capturar políticamente al Poder Judicial”, señala Miguel Alfonso Meza, presidente de la oenegé Defensorxs.

Enlace copiado