La hambruna como arma de guerra en Gaza copa la primera reunión del G20 en Egipto

El uso de la hambruna como arma de guerra, concretamente en la Franja de Gaza, protagonizó este lunes el discurso inaugural de la reunión del G20 (Grupo de los países más desarrollados y más emergentes) que tiene lugar en El Cairo y que centrará sus debates en el desafío de la seguridad alimentaria mundial.

Un hombre espera para recibir arroz de un punto de entrega de ayuda humanitaria al oeste de la Ciudad de Gaza, el pasado jueves.
Un hombre espera para recibir arroz de un punto de entrega de ayuda humanitaria al oeste de la Ciudad de Gaza, el pasado jueves.104822+0000 BASHAR TALEB

El representante egipcio ante el G20, Ragi el Etreby, dijo en su discurso en la reunión inaugural que lo que ocurre en los territorios palestinos, en particular en Gaza, representa una política sistemática y deliberada de utilizar la hambruna como arma para intentar quebrantar la voluntad del pueblo palestino ante la agresión israelí.

Remarcó que la declaración oficial de hambruna por parte de Naciones Unidas refleja la magnitud de la tragedia que viven los palestinos en el enclave asediado de forma deliberada por Israel desde hace casi dos años.

El Etreby añadió que el G20 debe demostrar su compromiso con el principio de “no dejar a nadie atrás”, y que las soluciones que debata deben ser integrales, justas y dirigidas a todos los pueblos, no solo a los de los países de este grupo.

Lea más: La UNRWA pide acceso humanitario sin restricciones a Gaza

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Egipto, que no forma parte de esta agrupación intergubernamental, es el país anfitrión de esta reunión, que durará tres días, y que se celebra por primera vez fuera de los Estados miembros desde su creación en 1999.

El representante egipcio consideró que la decisión de celebrar esta reunión en El Cairo “se debe a su influencia regional, su contribución tangible a la resolución de los problemas más importantes del panorama internacional”.

A ello agregó los esfuerzos de Egipto “por impulsar procesos de negociación multilateral que tengan en cuenta las preocupaciones y prioridades de los países en desarrollo, especialmente los africanos, y que hagan oír su voz en diversos foros internacionales y regionales”.

Lea más: Los efectos de la hambruna en cuatro hospitales de Gaza: “La situación es catastrófica”

La reunión se celebra con la coordinación de la presidencia sudafricana del G20 este año para debatir la seguridad alimentaria y sus dimensiones en presencia de los países miembros del grupo y países invitados, así como un número de organizaciones e instituciones financieras internacionales.

Los participantes abordarán los principales resultados del Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria del G20, además de las negociaciones sobre la Declaración Ministerial sobre Seguridad Alimentaria Mundial.

Se espera que esta Declaración sea adoptada durante la Reunión Ministerial del G20 en Sudáfrica el 19 de septiembre de 2025 como uno de los documentos oficiales que emitirá la cumbre del grupo, prevista para el 22 de septiembre en Johannesburgo.

Enlace copiado