“Para que la paz sea duradera, las nuevas realidades territoriales que surgieron después de que las regiones de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Zaporiyia y Jersón se unieran a la Federación Rusa como resultado de unos referendos celebrados allí, deben ser reconocidas y formalizadas de manera legal e internacional”, dijo el jefe de la diplomacia rusa al periódico indonesio Kompas.
En la entrevista, publicada en la web de la Cancillería rusa, Lavrov abogó por un nuevo sistema de garantías de seguridad tanto para Ucrania, como para Rusia.
“Debe formarse un nuevo sistema de garantías de seguridad para Rusia y Ucrania como parte integral de la arquitectura continental de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia”, afirmó el ministro ruso, que se encuentra actualmente en Pekín como parte de la delegación rusa que participa en festejos del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Lea más: Rusia asegura haber tomado la mitad de la estratégica ciudad de Kúpiansk, en Ucrania
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lavrov insistió en que una paz duradera es imposible sin la eliminación de las “causas originales” del conflicto en Ucrania, que incluyen la aproximación de la OTAN a las fronteras de Rusia y los intentos de “arrastrar a este bloque agresivo” a Ucrania.
Además, hay que garantizar el estatus “neutral, no alineado y no nuclear” de Ucrania.
“Es decir, las condiciones que están detalladas en la declaración de independencia de Ucrania de 1990 y sobre cuya base el Estado ucraniano fue en su momento reconocido por Rusia y toda la comunidad internacional”, concluyó.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo la víspera que Moscú no se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea, pero sí rechaza la posibilidad de la adhesión de ese país a la OTAN.