¿Qué se necesita para viajar al Mundial? Esto responde la Embajada de EE.UU.

Paraguay ya clasificó al Mundial 2026 y muchos compatriotas se están preguntando qué necesitan para viajar a Estados Unidos. Desde la Embajada en Paraguay, explican qué deben hacer los paraguayos para poder prepararse a nivel documental.

La explosión de petardos en el estadio Defensores del Chaco en la previa dle partido de Paraguay y Ecuador por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026..
La explosión de petardos en el estadio Defensores del Chaco, donde se disputó el partido de Paraguay - Ecuador donde se definió la clasificación de la Albirroja al Mundial 2026.Arsenio Acuña, ABC Color

Leanne Cannon, directora de Comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos, celebró la clasificación de Paraguay para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en su país. En ese contexto, explicó a los paraguayos que es necesario que ya inicien los procesos documentales para viajar legalmente a presenciar la fiesta del fútbol.

Primeramente, resaltó que los compatriotas deben tener un pasaporte con al menos seis meses de vigencia. Luego, explicó que necesitarán gestionar una visa como turista.

Ese proceso inicial se puede hacer directamente a través de la página web de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay. Los interesados deben llenar una solicitud de visa. “Deben leer cuidadosamente cada pregunta y cada respuesta, para no cometer equivocaciones”, destacó.

Agregó que luego de enviar ese formulario, recibirán un número de solicitud, con el cual podrán pasar al siguiente paso, que es pedir la cita para la entrevista presencial.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Es ahí donde el proceso puede demorar. “Tienen que hacer todo con anticipación porque varios hinchas ya están pidiendo visas y las citas disponibles van para diciembre. Es importante iniciar ya el proceso para asegurar disponibilidad”, expresó en ABC Cardinal la comunicadora estadounidense.

¿Qué esperar de la entrevista?

La vocera resaltó que los compatriotas deben presentarse a la entrevista tranquilos y lo esencial es que estén preparados para demostrar que no tienen intenciones de quedarse ilegalmente en Estados Unidos.

Señaló que para ello tienen que demostrar que tienen fuertes vínculos y una vida establecida en Paraguay. “Demostrar que el viaje tiene sentido para esa persona, poder costear el viaje es parte de demostrar que el viaje tiene sentido”, planteó.

¿Qué costo tiene la visa?

En otro momento, Cannon destacó dos puntos importantes:

  1. Todavía no hay nada concreto respecto a las negociaciones para que los paraguayos tengan exención de visa, por lo cual sigue siendo obligatorio para ingresar a Estados Unidos.
  2. Todavía no entró en vigencia el nuevo precio de la visa de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos, pues todavía no tienen instrucciones respecto a la tasa adicional impulsada por el presidente Donald Trump recientemente.

El valor actual de esta visa es de US$ 185 y, con esta tarifa adicional, el costo total a pagar por una vista de turista, que es la más popular, se elevaría a US$ 435.

Todavía no hay fecha para la aplicación de esa tasa, por lo que la visa sigue costando actualmente poco más de G. 1.300.000. Una vez que entre en vigencia la ley y exista una reglamentación, subirá a casi 4.500.000.

Enlace copiado