El día después de la dura caída electoral de Milei: el dólar bate nuevo récord en Argentina

BUENOS AIRES. El precio del dólar estadounidense alcanzó un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.

Billete de dólar estadounidense y pesos argentinos. (imagen ilustrativa)
Billete de dólar estadounidense y pesos argentinos. (imagen ilustrativa)Juan Ignacio Roncoroni

La divisa estadounidense subió 80 pesos para la venta al publico en el estatal Banco Nación, donde cerró a un nuevo valor máximo de 1.460 pesos por unidad.

El precio del dolar, que viene en aumento debido a múltiples factores, se vio afectado por la derrota del partido de Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en las que LLA obtuvo el 34% de los votos ante el 47% del peronismo.

Otros de los factores que ya traían el dolar al alza, que con el aumento hoy alcanzó una variación anual de 38,7%, son las dudas de los inversores sobre la política monetaria y cambiaria del Gobierno de Milei, la capacidad del Tesoro para hacer refinanciar los abultados vencimientos de deuda y la marcha de la actividad económica, que parece enfriarse.

“Nada cambiará”

Tras los resultados de ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su perfil de la red social X: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la plaza mayorista, el dólar abrió con una variación positiva del 6,27%, a 1440 la unidad.

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o ‘blue’ subió también 80 pesos, a 1.450 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con tendencia al alza.

Tipos de cambio

El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) avanzó 3,6%, a 1.441,12 pesos por unidad.

En tanto, el ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) subió 4,1%, hasta los 1.440,23 pesos por dólar.

Enlace copiado