Ciclistas argentinos atraviesan Paraguay para llegar a EE.UU. a tiempo para el Mundial

Una travesía de más de 14.000 kilómetros en bicicleta. Tres ciclistas de la provincia argentina de Entre Ríos atraviesan desde hace varios días Paraguay con dirección norte, con el objetivo de llegar pedaleando a Estados Unidos a tiempo para el inicio del Mundial de fútbol y poder ver a la selección argentina.

enbiciando al mundo ciclistas Argentina Mundial Paraguay
Enbiciandoalmundo

El pasado 16 de agosto, tres ciclistas salieron de su ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos (Argentina) con el objetivo de llegar pedaleando hasta los Estados Unidos a tiempo para el inicio del Mundial de fútbol, que comenzará en junio de 2026, para ver a la selección argentina intentar conquistar de nuevo la Copa del Mundo.

En la primera etapa de su viaje de más de 14.000 kilómetros hacia el norte, tras un breve paso por el sur de Brasil, Vicente Conculini, Yamandú Martínez y Juan Miguel Silio han cruzado ya gran parte de Paraguay. Pasados unos 26 días desde su partida de Gualeguaychú, los argentinos ya se encuentran esta semana en el Chaco.

Conculini comentó a ABC Color este miércoles que él y sus compañeros se encontraban en la zona de Loma Plata, departamento de Boquerón, y planeaban hacer una visita a las colonias menonitas de Filadelfia para aprender sobre la historia del lugar y filmar entrevistas y contenido para sus redes y su canal de YouTube.

Destacó la “hospitalidad enorme” del pueblo paraguayo en todos los sitios del país que han visitado. “Te dan hasta lo que no tienen”, dijo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Vamos a extrañar mucho Paraguay, te dan hasta lo que no tienen”, agregó.

Conculini estimó que en algunos días llegarán a la frontera con Bolivia.

Cada una de las bicicletas carga con alrededor de 50 kilos de equipaje, entre ropa, carpas, elementos de cocina y herramientas para mantenimiento de los biciclos, entre otros elementos para el largo viaje que, si todo sale bien, culminará en junio en Norteamérica.

Silio ya hizo el viaje en bicicleta al Mundial en las últimas dos ediciones: en 2018 viajó en avión hasta Madrid, España, y desde allí pedaleó a Moscú, Rusia; mientras que en 2022 recorrió más de 10.000 kilómetros desde Madrid hasta Catar. Conculini y Martínez, en cambio, hacen la travesía mundialista por primera vez.

Acompañaron la clasificación de la Albirroja

Coincidentemente, el trío de ciclistas argentinos estaba en Asunción el pasado jueves, cuando la capital – al igual que el resto del país - ardía de fiebre albirroja a la espera del partido de la selección paraguaya de fútbol contra la de Ecuador, por las eliminatorias mundialistas, en el que con un empate la Albirroja acabó sellando su clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.

Lea más: Se repitió el festejo albirrojo en el microcentro

“Tuvimos la dicha de presenciar la clasificación al Mundial de nuestros queridos vecinos paraguayos”, dijeron los viajeros en su cuenta de Instagram “Enbiciandoalmundo”, con un video que filmaron durante los masivos festejos que tuvieron lugar en el microcentro de Asunción en la noche del jueves y madrugada del viernes pasado, luego del 0-0 con Ecuador que confirmó el regreso de la Albirroja a un Mundial por primera vez en más de 15 años.

Horas antes, en la previa del partido con Ecuador, un equipo de ABC TV que se preparaba para el paso del bus de la selección paraguaya por la zona del Mercado 4 en su camino hacia el estadio Defensores del Chaco se topó con los ciclistas argentinos, quienes dijeron que querían estar en la capital para el partido.

“Somos gente con suerte, así que venimos con suerte para Paraguay”, dijo uno de ellos a ABC.

Lea más: Eliminatorias Sudamericanas: Ecuador triunfa y escolta a Argentina en la clasificación final

“Los que no tenían que clasificar ya no clasificaron”, dijo otro entre risas, en referencia a la selección de Chile, que quedó eliminada con anticipación de la cita mundialista.

Durante su estadía en Asunción, los argentinos pudieron ver una práctica del club Nacional debido a que uno de los integrantes de la Academia, su compatriota Juan Fernando Alfaro, es amigo suyo. Además, pudieron conocer a Andrés Cubas, integrante de la selección nacional.

Enlace copiado