La Corte Constitucional de Ecuador anunció que rechazó varias propuestas presidenciales de reformas a la Carta Magna como aplicar la castración química a los violadores, la reapertura de casinos, el juicio político a los magistrados del propio tribunal y la eliminación de un consejo encargado de nombrar autoridades de control como el fiscal general.
El organismo ya avaló en agosto que sea sometida a referendo la pregunta sobre el restablecimiento de bases militares extranjeras en el país para combatir la violencia del crimen organizado.
Lea más: Ecuador recupera credibilidad internacional con impacto en la economía, revelan datos oficiales
“La gente votó por el cambio (...) y aún así quieren mantener todo igual, quieren estar de lado a los violadores, quieren estar de lado a los narcotraficantes, quieren estar de lado a los criminales, quieren estar de lado a toda la gente que nos ha hecho daño”, dijo el gobernante vestido de blanco en un discurso ante miles de simpatizantes que ocuparon al menos unas seis cuadras del centro de Guayaquil.
Esta es la segunda ocasión en que Noboa, de 37 años, lidera una protesta. En agosto el mandatario marchó en Quito para reclamar a la Corte Constitucional por suspender temporalmente de tres leyes que su gobierno consideraba claves para luchar contra el crimen.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Tenemos que levantar nuestra voz, y no solo levantar nuestra voz, sino exigir, exigir que nosotros podamos decidir en las urnas cuál es la dirección de este país”, expresó Noboa.
A su alrededor sus seguidores ondeaban banderas de Ecuador y globos blancos en los que se leía la palabra “paz”.
Lea más: Noboa recorta Gobierno de Ecuador de 20 a 14 ministerios y despide a 5.000 funcionarios
Rita Macías, simpatizante del mandatario, dijo a la AFP que Noboa “está poniendo orden al narcotráfico, a la delincuencia y a la corrupción” y lo comparó con al gobernante salvadoreño Nayib Bukele.
En el poder desde 2023, Noboa consiguió un año después en una consulta popular la aprobación de medidas como la extradición de connacionales y el incremento de penas para delitos como narcotráfico y “terrorismo”.