Daniel Noboa traslada temporalmente sede del Ejecutivo a la provincia andina de Cotopaxi

QUITO. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia andina de Cotopaxi, para tener un mayor acercamiento con la ciudadanía, anunció la Presidencia este sábado, mientras aumenta el descontento de organizaciones sociales y gremios del transporte por la eliminación del subsidio al diésel.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa155404+0000 EVARISTO SA

La decisión refleja “el compromiso del Gobierno de estar donde se requiere autoridad, gobernabilidad y diálogo directo con la ciudadanía”, informó la Presidencia en un comunicado.

En el decreto ejecutivo suscrito por Noboa se dispone a la vicepresidenta, María José Pinto, que ejerza temporalmente sus actividades desde la ciudad de Otavalo, en la provincia andina de Imbabura.

El texto del decreto se destaca que las facultades de desconcentración y organización de la función Ejecutiva “implica no solo una estructuración funcional sino también una proximidad física del Gobierno con la ciudadanía en todo el territorio nacional, para lograr una gestión pública inclusiva y cercana a las realidades y necesidades de la población”.

Por ello -apunta- es imperativo que las instituciones que conforman la función Ejecutiva puedan ejercer sus funciones desde cualquier parte del territorio nacional, “considerando además que esta medida no afecta el equilibrio y separación de los poderes, ni se modifica la capital del país”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Noboa suscribió el decreto luego de que el viernes ordenara la eliminación del subsidio al diésel y anunciara medidas compensatorias.

Según cálculos oficiales, la eliminación del subsidio supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares, que se destinarán a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.

La eliminación del subsidio al diésel implica un incremento en el precio de este combustible de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a 2,80 dólares en las estaciones de servicio.

El año pasado Noboa ya eliminó el subsidio a las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo, que actualmente registran precios similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un “nuevo paquetazo” de Noboa la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que “el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular”.

La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guilermo Lasso (2021-2023) que les obligaron a recular ante medidas similares de eliminar los subsidios los combustibles, apuntó que “Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo”.

En la misma línea, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) señaló este sábado que la eliminación del subsidio al diésel es “un nuevo ataque de Noboa a la economía de los trabajadores y del pueblo”.

Señaló que el en la canasta básica, el transporte representa aproximadamente el 20 %, por lo que advierte que subirán los costes de los productos de primera necesidad, “generando un impacto directo en la inflación anual de al menos tres puntos porcentuales”.

Enlace copiado