Mercosur advierte a la UE sobre la propuesta de las salvaguardas agrícolas

RÍO DE JANEIRO Los cancilleres de los países del Mercosur manifestaron su deseo de firmar hasta diciembre el postergado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), pero advirtieron que las salvaguardas agrícolas analizadas por el bloque europeo deben atenerse a lo ya pactado por ambas partes.

De izquierda a derecha, el secretario general Adjunto de la AELC, Markus Schlagenhof; el representante permanente de Liechtenstein ante la AELC, Frank Büchel; la ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth; el ministro de Cultura, Innovación y Universidades de Islandia, Logi Einarsson; el vicepresidente y Consejero federal de Suiza, Guy Parmelin; el vicepresidente de Brasil y Ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin; el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; el ministro de Asuntos Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein; la ministra de Asuntos Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda; el ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patrícia Frutos, posan luego de una reunión este martes, en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro (Brasil).
De izquierda a derecha, el secretario general Adjunto de la AELC, Markus Schlagenhof; el representante permanente de Liechtenstein ante la AELC, Frank Büchel; la ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth; el ministro de Cultura, Innovación y Universidades de Islandia, Logi Einarsson; el vicepresidente y Consejero federal de Suiza, Guy Parmelin; el vicepresidente de Brasil y Ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin; el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; el ministro de Asuntos Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein; la ministra de Asuntos Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda; el ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patrícia Frutos, posan luego de una reunión este martes, en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro (Brasil).André Coelho

La advertencia fue hecha en un comunicado divulgado por los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur tras la reunión que mantuvieron hoy en Río de Janeiro.

En el comunicado, los cancilleres dijeron haber “tomado nota” de la inclusión de una propuesta de reglamento comunitario sobre salvaguardas agrícolas entre los documentos sobre el acuerdo sometidos a la aprobación del Consejo de la Unión Europea.

Los ministros, según la nota conjunta divulgada por los cancilleres, “resaltaron que la adopción de cualquier reglamento sobre salvaguardas entre las partes tiene que estar en plena conformidad con lo que ya fue pactado en el Acuerdo (de libre comercio con Mercosur)”.

Normas multilaterales

Igualmente advirtieron que las posibles salvaguardas también tienen que atenerse a las normas multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los cancilleres agregaron que los países del Mercosur se reservan el derecho a adoptar en un futuro medidas de implementación de salvaguardas previstas en el acuerdo.

En su comunicado, sin embargo, “reafirmaron su disposición” a firmar el Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea durante la presidencia temporal del Mercosur ejercida actualmente por Brasil y que concluye en diciembre próximo.

¿Hasta diciembre?

La posibilidad de que el acuerdo pueda ser firmado en la cumbre que tendrán los jefes de Estado del Mercosur en Brasilia en diciembre ganó fuerza tras la decisión anunciada hace dos semanas por la Comisión Europea de proponer un pacto provisional que pueda acelerar la entrada en vigor de lo pactado a nivel comercial.

El pacto provisional, según la Comisión Europea, permitirá aplicar “cuanto antes” la parte comercial del acuerdo con el Mercosur, lo que hace posible completar su ratificación sin que tenga que ser aprobado individualmente por cada Estado miembro.

Según la propuesta, los acuerdos comerciales podrán entrar en vigor gracias al pacto interino, pero el mismo tendrá que ser sustituido más adelante por el acuerdo completo, ya con disposiciones políticas y cláusulas de salvaguardas, que sí tendrá que ser refrendado individualmente por cada Estado miembro.

Otros acuerdos comerciales

Los cancilleres aprovecharon la reunión en Río de Janeiro para firmar el acuerdo de libre comercio con los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia, que crea un mercado de cerca de 300 millones de consumidores y un PIB conjunto de más de 4,3 billones de dólares.

Los cancilleres también manifestaron su “firme propósito” de concluir este mismo año las negociaciones de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos.

Igualmente celebraron “la inminente retomada del proceso negociador” con Canadá, prevista para una reunión que tendrán los negociadores el 9 y el 10 de octubre, y manifestaron el deseo de ampliar los sectores incluidos en el Acuerdo de Preferencias Arancelarias que se negocia con India.

Los cancilleres “reiteraron su compromiso de avanzar en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con El Salvador, así como avanzar en los diálogos con República Dominicana y Panamá”, agrega el comunicado.

Igualmente destacaron la conducción de diálogos exploratorios con Vietnam, Indonesia y Japón.

Enlace copiado