Estrenan documental sobre el asesinato de Somoza en Asunción

Un cortometraje documental fue estrenado el miércoles en Asunción, donde hace 45 años un atentado, atribuido a un comando del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), de Argentina, segó la vida del dictador nicaragüense Anastasio Somoza durante el régimen del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989) en el país.

La periodista nicaragüense-paraguaya Mónica Zub, autora del libro Somoza en Paraguay, vida y muerte de un dictador, dijo a EFE que el corto, titulado Operativo Asunción 1980 y publicado en la plataforma YouTube, busca “mantener viva la memoria histórica de Paraguay y Latinoamérica en una fecha emblemática”.

El atentado se produjo a las 09:55 hora local del 17 de septiembre de 1980, cuando Somoza viajaba en su Mercedes-Benz blanco junto a su asesor financiero, José Baittine, y su chofer, César Gallardo.

Sobre el cruce de las avenidas asuncenas España y Venezuela, los miembros del comando dispararon con fusiles FAL contra el coche, “pero el golpe final -según el cortometraje- vino con un lanzacohetes RPG-2”, cuyo proyectil atravesó la carrocería y explotó dentro del vehículo, matando a sus tres ocupantes, que quedaron “calcinados en segundos”.

El material audiovisual de fue difundido en YouTube por el medio El Otro País.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: A 45 años del asesinato de Somoza en Asunción: esta es la historia

La periodista publicó su libro en 2014 en Paraguay y en 2016 en Nicaragua.

El libro, que nació de una tesis universitaria de Zub, abarca los trece meses de la vida de Somoza en Paraguay, desde que llegó en agosto de 1979 hasta el día del atentado.

El comando, recordó Zub, había alquilado una casa cerca de la vivienda de Somoza para hacer el seguimiento de sus movimientos.

Para lograr que les alquilen, los guerrilleros contaron a los propietarios de que el hospedaje iba a ser para el cantante Julio Iglesias, quien supuestamente daría conciertos en Paraguay y por esa razón les pidieron mantener en reserva todo para evitar a los fans y a los periodistas.

Zub relató que tras el atentado, el régimen desató la llamada “Operación Rastrillo”, que derivó en una “persecución política a opositores, extranjeros” y miembros de asociaciones campesinas en Paraguay.

El grupo del ERP logró salir del país, pero uno de sus integrantes fue capturado tras volver a la casa y fue asesinado bajo tortura, señaló la autora.

El mensaje del corto es que “ninguna dictadura por más dura que sea va a ser eterna y eso se demuestra con la dictadura de Stroessner, con la dictadura de Somoza”, finalizó la periodista.

Enlace copiado