La decisión se da en un momento en que Argentina busca recibir un préstamo del Tesoro de Estados Unidos para afrontar vencimientos de su deuda y aquietar turbulencias financieras, informó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de X.
El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos donde este martes tiene previsto un encuentro bilateral con el mandatario estadounidense Donald Trump en el marco de la asamblea general de las Naciones Unidas en Nueva York.
Lea más: Empresario vinculado al “criptofiasco” de Milei intentó reunirse con Peña y Cartes
El gobierno afronta desde hace varias semanas una corrida cambiaria que se acentuó a partir de su derrota a manos del peronismo el 7 de septiembre en las legislativas de la provincia de Buenos Aries, la más poblada del país.
Puja con el Congreso
El revés electoral por casi 14 puntos debilitó sus aspiraciones de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre. Además el Congreso revirtió un veto presidencial y dejó firme una ley que incrementa los fondos para discapacidad en abierto desafío a la política de ajuste presupuestario del presidente Javier Milei.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El área de discapacidad es objeto de una investigación judicial por sospechas de sobornos en un caso que salpica a Karina Milei, hermana del mandatario, su mano derecha y secretaria general de la Presidencia.
El parlamento debate dejar sin efecto otros vetos para apoyar mayor financiamiento las áreas de salud y educación, lo que puede deparar nuevas derrotas políticas para el presidente.
En este contexto los mercados financieros reaccionaron con fuerte depreciación del peso y caída de bonos y acciones.
Lea más: El presidente de Argentina, Javier Milei, pospone al lunes su viaje a Nueva York
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la semana pasada que el gobierno está dispuesto a “vender todos los dólares que hagan falta” para sostener el peso dentro de las bandas de flotación establecidas por el gobierno.
Reservas
Esto llevó al Banco Central a vender más de 1.000 millones de dólares de reservas la semana pasada lo que disparó el índice de riesgo país que mide el JP Morgan que se ubicó por encima de los 1.400 puntos.
Para seducir la liquidación de exportaciones de granos, el gobierno ya había reducido los impuestos a las ventas al exterior en julio pasado.
En el caso de las de soja, el producto de mayor exportación del país, las había reducido del 33% al 26% para el poroto y del 31% al 24,5% para los subproductos.