La 42ª Asamblea se llevará a cabo del 23 de septiembre al 3 de octubre en Montreal, Canadá. Bajo el lema “Cielos seguros, futuro sostenible”, la OACI se ha propuesto construir un sistema de aviación internacional más resiliente, sostenible e inclusivo.
La Región de Información de Vuelo de Taipéi (Taipei FIR, por sus siglas en inglés) es una de las zonas con mayor tráfico aéreo en Asia Oriental. Sin embargo, debido a la presión política ejercida por la República Popular China, la Administración de Aviación Civil de Taiwán (CAA, por sus siglas en inglés) —la única autoridad que administra la Taipei FIR— no puede participar ni en la Asamblea ni en las reuniones técnicas de la OACI. Esta exclusión impide la comunicación directa con otras regiones FIR y con la propia OACI, lo que representa un riesgo para la seguridad de la aviación regional.
A pesar de esta situación, la CAA de Taiwán ha demostrado ser un actor responsable en la comunidad internacional de la aviación. Recopila información a través de canales indirectos, organiza programas de capacitación con expertos internacionales y ajusta sus regulaciones y procedimientos conforme a los estándares de la OACI.
Lea más: Consulado de China se refiere a una resolución de la ONU sobre Taiwán
Esto ha contribuido significativamente a la seguridad y sostenibilidad de la aviación regional y mundial.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Entre 2020 y 2024, la tasa de accidentes de aeronaves con motores de turboventilador y turbohélice en Taiwán fue de cero por millón de despegues. Además, el desempeño en seguridad operacional de la industria aérea taiwanesa ha sido ampliamente reconocido: EVA Air, por ejemplo, fue clasificada en 2025 como la séptima aerolínea de servicio completo más segura del mundo por el portal AirlineRatings.com.
No obstante, otro desafío grave que enfrenta la Taipei FIR es el comportamiento unilateral e irresponsable de la República Popular China.
Con frecuencia, China declara zonas de peligro temporales, restringe el espacio aéreo y realiza ejercicios militares dentro de la FIR de Taipéi sin cumplir con los requisitos de la OACI, que exigen al menos siete días de antelación para dichas notificaciones.
Estas acciones no solo socavan las normas internacionales, sino que también comprometen la seguridad aérea en la FIR de Taipéi y en las regiones vecinas, subrayando aún más la urgencia de una comunicación fluida y el intercambio de información entre Taiwán y los Estados miembros de la OACI.
Desde aquí, hacemos un llamado a la comunidad internacional para permitir la participación plena de la CAA de Taiwán en las reuniones técnicas de la OACI. Contar con su experiencia profesional y permitirle acceder a capacitación directa contribuirá decisivamente a la construcción de cielos más seguros y a un futuro de aviación global más sostenible e inclusivo.
Artículo gentileza. Chen Shih-kai es el ministro de Transportes y Comunicaciones de la República de China (Taiwán).