Milei restablece las retenciones para el agro, salvo para un sector

BUENOS AIRES. El Gobierno de Argentina dio por terminada la eliminación temporal de los derechos de exportación para granos y derivados, que estuvo vigente tan solo durante tres días. Aunque la Administración de Javier Milei aclaró que se mantiene para el sector cárnico. El país busca hacer frente a los abultados vencimientos de deuda en el horizonte.

Javier Milei, presidente de Argentia. Su gobierno vuelve a aplicar retenciones al campo.
Javier Milei, presidente de Argentia. Su gobierno vuelve a aplicar retenciones al campo.072734+0000 LUDOVIC MARIN

El Fisco de Argentina informó que ya se ha alcanzado el cupo de declaraciones juradas de ventas al exterior por 7.000 millones de dólares que había fijado el Gobierno de Javier Milei.

El lunes pasado, Milei firmó un decreto para eliminar el cobro de derechos de exportación para productos agropecuarios en forma temporal, hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares, lo que ocurriera primero.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca, el Fisco argentino) informó que, como se ha alcanzado el cupo establecido, “se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto” de Milei.

Los granos vuelven a tributar

“A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto”, indicó la Arca a través de la red social X.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

De este modo, las exportaciones de, por ejemplo, maíz y sorgo volverán a tributar un 9,5%; el girasol, un 5,5%; la soja, un 26%, y sus derivados, un 24,5%.

Los exportadores que se beneficiaron de la eliminación temporal del tributo deberán liquidar al menos el 90% de las divisa, en un plazo de hasta tres días hábiles de efectuada la declaración jurada de venta correspondiente.

La medida adoptada el lunes pasado buscaba incentivar el ingreso de divisas en momentos en que Argentina necesita incrementar sus fondos para frenar las presiones cambiarias y hacer frente a los abultados vencimientos de deuda en el horizonte.

El Ejecutivo de Milei consiguió ayer la promesa del Tesoro de los Estados Unidos de darle a Argentina una millonaria asistencia financiera.

Enlace copiado