La decisión de la Administración de Donald Trump de otorgar un salvataje vía “swap line” al gobierno de Milei buscaría también contrarrestrar la influencia de China en Argentina.
El gobierno de Milei renovó en abril pasado con la administración del chino Xi Jinping el swap de divisas por US$5.000 millones, por unos 12 meses.
El Tesoro estadounidense anunció que ultima una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino de 20.000 millones de dólares, y que está dispuesto a comprar deuda del país sudamericano, sometido a presiones financieras.
La reacción inicial de los mercados fue positiva, y el peso argentino ganaba más del 2,5% en los primeros intercambios.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Milei 2027? Trump expresó su apoyo al mandatario argentino
El dólar cotizó en la apertura del mercado de Buenos Aires, a 1.350 pesos por billete estadounidense, 2,60% por debajo de la cotización del martes.
Argentina vive una delicada situación económica a causa de los reveses electorales y políticos del gobierno, en el Congreso, que han puesto al libertario Javier Milei contra las cuerdas.
Línea swap
“El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, indicó en la red social X.
“Además, Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas”, añadió el comunicado.
Lea más: EE.UU. tiene listo un “salvavidas” para la Argentina de Milei
El presidente Javier Milei agradeció a través de X el salvavidas financiero, que le permitirá teóricamente ganar tiempo y estabilizar el mercado antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación” , dijo.
Dispuesto a comprar bonos
Una “swap line” es formalmente un intercambio de monedas entre bancos centrales, pero en el caso de Estados Unidos a Argentina, un país sometido a una gran presión en los mercados, es una línea de financiamiento en dólares provisional y de rápido acceso que Estados Unidos le concede, para evitar que el peso sufra demasiados vaivenes.
La deuda primaria es la que emite el gobierno para recaudar dinero inmediatamente, mediante bonos o letras, mientras que la deuda secundaria es la que ya fue emitida, y que es intercambiada por inversores, públicos o privados.
“El Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará según lo requieran las condiciones. También estamos preparados para otorgar un crédito importante (...) a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo” , añadió el secretario del Tesoro.
Lea más: Inversores castigan a Argentina por las inconsistencias del programa económico de Milei
Reunión con Trump
Milei se había reunido ayer con el presidente Donald Trump al margen de la Asamblea General de la ONU, y el mandatario republicano le dio su respaldo público.
Argentina ya había anunciado una exención a los impuestos a la exportación de granos y de carne bovina y aviar, para generar una mayor oferta de dólares.
Con esta medida anunciada el lunes, el gobierno de Milei apuesta a que agricultores y ganaderos se vean estimulados a vender dólares antes de las legislativas nacionales del 26 de octubre.
Para ello, la rebaja impositiva regirá hasta el 31 de octubre, según el decreto publicado este lunes.
Argentina firmó en abril un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares. Es el mayor deudor del organismo internacional, que ya le otorgó 56.000 millones de dólares en 2018.