Casi dos millones de personas huyen de los enfrentamientos en Darfur Norte (Sudán)

El Cairo, 5 oct (EFE).- Casi dos millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares en Darfur Norte ante el recrudecimiento de los combates entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) alrededor de Al Fasher, la capital de este estado del oeste del país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó este domingo en un informe que "aproximadamente 1.959.436 personas han sido desplazadas en esta región, lo que representa el 20 % del total de desplazados internos en el país. De estos, el 83 % permanecen desplazados dentro del propio estado".

"A fecha de 26 de agosto de 2025, se registraron 1.747.608 desplazados internos en 566 localidades de Darfur Norte, con 1.042.140 personas provenientes de Al Fasher, equivalente al 11 % del total nacional", agregó en el informe.

Según la OIM, los enfrentamientos en Al Fasher han desencadenado desplazamientos masivos hacia las localidades de Tawila, Melit y Kutum en un intento de huir de los combates en los que las FAR tratan de hacerse con el último bastión del Ejército en la vasta región occidental de Darfur.

En Tawila, el número de desplazados se ha duplicado, pasando de 238.084 en marzo de 2025 a 575.958 en septiembre, mientras que en Al Fasher la cifra de desplazados disminuyó un 70 %, de 698.865 a 204.454 en el mismo período, de acuerdo con el Mecanismo de Seguimiento de Desplazamientos (DTM).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Esta herramienta de seguimiento reportó 222 incidentes que provocaron desplazamientos en Darfur Norte desde abril de 2023, representando el 34 % de los incidentes a nivel nacional.

La OIM alertó también de los efectos negativos sobre estas personas derivados de las fuertes lluvias e inundaciones estacionales, sobre todo cuando entre agosto y septiembre de 2025, se registraron ocho incidentes, incluyendo cuatro por conflictos y cuatro por inundaciones, seis de ellos en Al Fasher.

"La situación humanitaria es alarmante. Aunque el 74 % de los hogares en Darfur Norte necesitan asistencia sanitaria, solo el 35 % logra acceder a ella, y en Al Fasher, el 78 % de los hogares no tienen acceso a atención médica", agregó.

Asimismo, remarcó las dificultades que tienen las familias para acceder al agua: el 54 % de los hogares en Al Fasher consideran peligroso ir a buscar agua, el 47 % reportan insuficiencia de puntos de agua y el 88 % en Dar As Salam señalan que el agua es demasiado cara.

Además, el acceso a mercados también es limitado, ya que -según la OIM- solo el 8 % de los hogares en Darfur Norte pueden llegar a un mercado en menos de 15 minutos, mientras que el 25 % necesitan más de una hora, mientras que en Al Fasher, el 75 % de los hogares citan la inseguridad como una barrera para acceder a los mercados.

"La combinación de violencia, desplazamientos masivos y restricciones de acceso a servicios básicos agrava la crisis humanitaria en Darfur Norte, demandando una respuesta urgente de la comunidad internacional", alertó.

La guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de alrededor de 13 millones, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor catástrofe humanitaria del planeta.

Enlace copiado