El escándalo que envuelve al diputado José Luis Espert se inscribe en un momento de fuerte presión para el gobierno, que la última semana vio al Congreso revertir dos vetos de Javier Milei, en medio de acusaciones de corrupción, volatilidad financiera y un importante revés electoral local a principios de mes.
Todo se trata de “una gran mentira para ensuciar este proceso electoral”, escribió el ahora excandidato en la red social X al anunciar que el presidente aceptó su renuncia.
“No puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone”, añadió Espert, quien sigue siendo diputado.
Lea más: Imagen negativa de Milei sube a 63 % a tres semanas de comicios en Argentina, según sondeo
El presidente ultraliberal defendió contundentemente a Espert en una entrevista al canal LN+, en la que acusó a la oposición de difundir un “conjunto de calumnias, injurias y todas estas cosas aberrantes”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Le hicieron una operación siniestra”, agregó Milei.
“El profe Espert es un peleador, un gladiador. Se baja porque tiene una responsabilidad histórica, que la causa de la libertad es más importante que nosotros”, añadió el presidente.
El partido de gobierno, La Libertad Avanza, es minoría en ambas cámaras. El gobierno espera ganar algunas bancas en las legislativas del 26 de octubre, aunque no tiene perspectivas de alcanzar mayoría propia.
Pero la campaña se enturbió cuando se hizo público el domingo pasado que Espert había recibido en 2020 unos 200.000 dólares de Federico “Fred” Machado, en prisión domiciliaria en Argentina y requerido por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Espert, un economista de 63 años, admitió el jueves haber recibido esa suma como pago por una consultoría para una empresa minera en Guatemala propiedad de Machado, un argentino de 57.
Además reconoció que, en el marco de su campaña presidencial de 2019, realizó alrededor de 35 viajes en aviones de Machado, pero aseguró que desconocía sus presuntas vinculaciones con el narco.
La renuncia de Espert es otro escollo para el ya asediado Milei de cara a las elecciones.
Lea más: Milei propone un presupuesto 2026 con recortes significativos en las políticas de género
Su derrota en septiembre en elecciones legislativas locales sembró la duda en los mercados sobre la gobernabilidad en la segunda mitad del mandato de Milei, lo que catapultó una corrida cambiaria sofocada temporalmente por promesas de ayuda de Estados Unidos.
A ello se suman acusaciones de corrupción que tocan a su hermana, Karina Milei, por el cobro de sobornos y una denuncia contra el propio presidente por una presunta criptoestafa en febrero.