Por unanimidad, los magistrados del Supremo, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, declararon procedente la extradición de Federico Andrés ‘Fred’ Machado a los Estados Unidos, para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
En conformidad con lo dictaminado previamente por el Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, la Corte coincidió en que no hay obstáculos para rechazar el pedido de los Estados Unidos.
Lea más: Escándalo narco sacude a cercanos del presidente Milei
Milei deberá decidir ahora la concesión o denegación de la extradición, en un plazo de diez días hábiles.
Éscandalo en el círculo de Milei
El escándalo en Argentina se desató el pasado 29 de septiembre, cuando el candidato peronista Juan Grabois presentó una denuncia ante la Justicia centrada en un pago de 200.000 dólares a Espert en 2020, desde una empresa ligada a Machado, una transacción que consta en una causa judicial en Texas contra su exsocia Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El diputado ultraderechista admitió que cobró ese dinero, pero de forma lícita y como parte de su actividad privada -no política-, y aseguró que recién en abril de 2021 se enteró, a través de los medios, de que la Justicia de los Estados Unidos había emitido una orden de captura internacional contra Machado.
Detención del presunto narco
Federico Andrés ‘Fred’ Machado fue detenido en abril de 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Neuquén, una provincia del sur argentino, por pedido de la Justicia estadounidense.
El juez federal Gustavo Villanueva ordenó su prisión preventiva bajo arresto domiciliario en la ciudad de Viedma mientras se tramitaba su extradición.
Desde 2023 el expediente se encontraba en manos de la Corte Suprema de Justicia, que tardó más de dos años en resolverlo.
El abogado del empresario, Francisco Oneto -también abogado personal de Javier Milei-, presentó múltiples recursos que lograron demorar el avance del caso.
Lea más: Diputado de Milei renuncia a candidatura en legislativas de Argentina por escándalo narco
Ley de extradición
La ley argentina establece que el Ejecutivo puede rechazar la extradición de un ciudadano por “razones de soberanía, seguridad, orden público o intereses esenciales de la Nación”.
Machado confirmó a una radio local haber financiado en 2019 la campaña presidencial de José Luis Espert, quien renunció este domingo a ser candidato a diputado en las elecciones legislativas del 26 de octubre.