Entre los motivos que explican esta caída, los analistas apuntan también a que la demanda está bajando y a temores de una desaceleración económica debido a las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que habrían alimentado la presión vendedora.
La semana pasada, el WTI, referencia en Estados Unidos, registró una caída semanal de casi el 3%, tras el pronóstico de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre un exceso de oferta y de reservas de crudo hacia 2026, lo que ejerció presión a la baja sobre los precios.
Lea más: India niega que Modi haya hablado con Trump sobre dejar de comprar petróleo ruso
Asimismo, la OPEP+ ha relajado sus recortes de producción, lo que se suma al alto el fuego en Gaza, que han reducido la incertidumbre sobre el suministro de petróleo desde Oriente Medio.
Menos incertidumbre
La semana pasada, la directora general de la Organización Mundial del Comercio afirmó que había instado a Estados Unidos y China a que reduzcan sus tensiones comerciales, advirtiendo de que el desacople de las dos economías más grandes del mundo podría acabar por menguar la producción económica mundial en un 7% en el largo plazo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ambos países son los dos principales consumidores de petróleo.
Recientemente se han impuesto mutuamente tasas portuarias a los buques que transportan carga entre ellos, una medida de represalia llamada a interrumpir los flujos mundiales de carga.
Petróleo ruso
Por otra parte, expertos citados por la cadena CNBC aseguran que también persiste la incertidumbre sobre lo que pueda suceder con el suministro de petróleo ruso, tras la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado domingo de que Washington mantendrá “aranceles masivos” sobre India a menos que deje de comprar petróleo a Moscú.