Graciela Iturbide: “El realismo mágico es una etiqueta que nos ponen los europeos”

OVIEDO. La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, opinó este martes que términos como ‘surrealismo’ o ‘realismo mágico’ son “etiquetas” que los europeos ponen a las manifestaciones artísticas latinoamericanas y que no se corresponden con la realidad.

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide durante la conferencia de prensa que ofreció antes de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que será entregado este viernes.
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide durante la conferencia de prensa que ofreció antes de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que será entregado este viernes.Paco Paredes

En rueda de prensa en Oviedo, donde el viernes recibirá el galardón en una ceremonia presidida por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, Graciela Iturbide rechazó que su fotografía sea “neorrealista” o “surrealista”, como en algunas ocasiones se la ha calificado, y también afirmó no tener “esta cosa que llaman realismo mágico”.

“Lo voy a decir con mucha pena, pero creo que son etiquetas que nos ponen los europeos a los latinoamericanos, mil disculpas, pero acostumbran a ponernos etiquetas que no nos corresponden, yo soy mexicana, mi país es maravilloso y es lo que fotografío”, subrayó.

La fotógrafa narró cómo, con ocasión de la recogida de un premio en Francia, le dijeron que su fotografía era ‘surrealista’ o que estaba relacionada con el ‘realismo mágico’.

“Les decía, ustedes han calificado a Vargas Llosa, a García Márquez, a Rulfo, a Onetti, de escritores de realismo mágico y léanlos ahora y verán que no tienen que ver absolutamente nada uno con el otro”, argumentó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Iturbide, que reivindicó la necesidad de reconocer más el trabajo de los fotógrafos latinoamericanos, aseguró que aunque el premio se lo hayan dado a ella, lo va a compartir con “todos” los compañeros latinoamericanos que se lo “deben merecer” porque muchos de ellos son “grandes fotógrafos”.

La fotógrafa Graciela Iturbide mantuvo un encuentro con los medios, antes de recibir este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
La fotógrafa Graciela Iturbide mantuvo un encuentro con los medios, antes de recibir este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

Al respecto, la fotógrafa señaló que el único fotógrafo latinoamericano que recibió el Princesa de Asturias de las Artes antes que ella fue el brasileño Sebastião Salgado, cuya muerte “curiosamente” tuvo lugar el día en el que le comunicaron a ella que había ganado, lo que hizo que fuera un día “agridulce”.

Por otro lado, Iturbide señaló que, para ella, tomar fotos con su cámara analógica es “un ritual” y que le gusta seguir “trabajando con el papel”, revelar sus rollos y “descubrir” lo que ha tomado.

“En México todavía puedo encontrar materiales, editar materiales, aunque no muchos, para poder seguir haciendo mi fotografía, que es un ritual para mí, revelar el rollo, ver mis contactos y poder elegir las fotos que he tomado”, dijo.

“Para mí hay dos momentos decisivos, cuando tomo por sorpresa lo que veo y cuando con sorpresa me gusta o rechazo lo que he tomado”, añadió.

La fotógrafa mantuvo un encuentro con el público en la ciudad de Oviedo, donde se entregarán los Premios Princesa de Asturias 2025.
La fotógrafa mantuvo un encuentro con el público en la ciudad de Oviedo, donde se entregarán los Premios Princesa de Asturias 2025.

Iturbide pronosticó que aunque el mundo de la fotografía va a “seguir cambiando”, la analógica va “a seguir existiendo”, porque muchos fotógrafos que se dedicaban al digital “han vuelto al analógico”, si bien “cualquier medio es bueno” y todo depende “del resultado del ojo de quien toma la foto”.

Asimismo, confesó que hay “solamente una” fotografía que no pudo tomar y le habría gustado hacerlo, la de una “señora ya mayor vestida de novia” que iba camino de la boda en “un pueblo pequeñito de México”, con su madre “ya grande” recogiéndole la cola del vestido.

Según narró, era una escena que “era como del neorrealismo italiano”, como si estuviera “viendo una película, o de Pasolini, o de Fellini”, pero se quedó “tan maravillada” con esa escena que no pudo tomarle la fotografía.

Con respecto a su próximos trabajos, reveló sentirse “fascinada” con el archipiélago español de las Islas Canarias (Atlántico), donde pudo fotografiar recientemente elementos como “los volcanes”, “la lava” o “los cactus” y a donde planea regresar pronto.