Más de 200.000 personas murieron cuando Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, la única vez que tales armas han sido usadas en una guerra.
Los sobrevivientes, conocidos como “hibakusha” , han enfrentado décadas de trauma físico y psicológico.
El grupo japonés Nihon Hidankyo envió una carta de protesta a la embajada estadounidense en Tokio luego de que Trump ordenara el jueves la reanudación de las pruebas.
Lea más: Nobel de la Paz habla en exclusiva con ABC y esto contó
La directiva de Trump “contradice directamente los esfuerzos de naciones en todo el mundo que buscan un mundo pacífico sin armas nucleares, y es totalmente inaceptable” , indicó el grupo de sobrevivientes en la carta.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, también condenó la orden de Trump, que a su juicio “pisotea los esfuerzos de gente en todo el mundo que ha sudado sangre y derramado lágrimas por alcanzar un mundo sin armas nucleares” .
Hidankyo, un movimiento de hibakusha, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2024, y al aceptar el galardón llamó a todos los países a abolir sus arsenales nucleares.
Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, y tres días después sobre Nagasaki. Japón se rindió poco después, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
Unas 140.000 personas murieron en Hiroshima y 74.00 fallecieron en Nagasaki.
