"El 1 de noviembre lancé mi campaña electoral en un vibrante mitin en Bisáu, que congregó a miles de activistas y simpatizantes, todos reunidos para luchar por mi reelección", afirmó Embaló en la red social a última hora del sábado, primer día de una campaña que durará tres semanas.
"Esta masiva participación refleja la satisfacción del pueblo de Guinea-Bisáu con nuestra gestión gubernamental", agregó el mandatario, que gobierna desde febrero de 2020, sobre el mitin celebrado en la capital del país, Bisáu.
Unos 966.000 votantes, según datos publicados en agosto pasado por la Oficina de Apoyo Técnico al Proceso Electoral (GTAPE), están llamados a las urnas para elegir al jefe del Estado -proceso al que concurren doce candidatos, incluido Embaló y el expresidente José Mario Vaz- y los 102 diputados de la Asamblea Nacional Popular (Parlamento unicameral).
Por primera vez en la historia de este país de África occidental, el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), que condujo al país a la independencia de Portugal en 1974 y lidera el ex primer ministro Domingos Simões Pereira, que quedó excluido de las elecciones por el Tribunal Supremo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Tampoco concurrirá la Plataforma Alianza Inclusiva (PAI-Terra Ranka), una coalición de partidos que incluye al PAIGC.
La campaña electoral comenzó un día después de que las Fuerzas Armadas de Guinea-Bisáu informaran sobre la detención de varios altos cargos militares acusados de un intento de golpe de Estado.
Embaló reveló el pasado agosto que buscará un segundo mandato de cinco años, esta vez como candidato independiente, en un contexto marcado por la inestabilidad política que vive el país desde hace años.
El jefe de Estado anunció el pasado marzo la celebración de las elecciones generales este 23 de noviembre, después de tensiones por el calendario electoral.
Guinea-Bisáu se halla inmersa en la inestabilidad política desde 2015 y ha sufrido numerosos levantamientos militares y cuatro golpes de Estado exitosos desde su independencia de Portugal.
