Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: “Su adversión a Occidente les une”, “La adversión por lo que hacía también crecía” o “También muestran adversión por algunos colores y texturas”.
Según explica el “Diccionario panhispánico de dudas”, es preferible emplear la voz “aversión”, en lugar de “adversión”, con una “d” después de la “a”. El uso de esta forma puede deberse a un cruce con la palabra “animadversión”, que significa ‘enemistad, ojeriza’.
Se recuerda que el complemento de “aversión” suele llevar la preposición “a”, aunque también son válidas “por”, “hacia” o “contra”, aunque esta última es más rara.
Así, en los enunciados anteriores, habría sido aconsejable escribir “Su aversión a Occidente les une”, “La aversión por lo que hacía también crecía” y “También muestran aversión por algunos colores y texturas”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
