Ramaphosa quiere alertar en la cumbre del G20 sobre la crisis global de desigualdad

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2381

Nairobi, 4 nov (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, expresó este martes su deseo de debatir "con interés" el informe sobre desigualdad global dirigido por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz durante la próxima cumbre de líderes del G20 que se celebrará los días 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo.

"El informe que hoy se presenta es un análisis riguroso de lo que muchas personas en el mundo experimentan a diario. Examina las causas y los factores que impulsan la desigualdad", declaró Ramaphosa durante la presentación del estudio, encargado por la Presidencia sudafricana del G20, en Ciudad del Cabo (suroeste).

"Afirma con acierto que la desigualdad es una traición a la dignidad humana, un obstáculo para el crecimiento inclusivo y una amenaza para la democracia misma", agregó el mandatario.

El informe advierte de que el 1 % más rico del planeta acaparó entre 2000 y 2024 el 41 % de toda la nueva riqueza generada, mientras sólo el 1 % fue a parar al 50 % más pobre.

Por ello, se propone la creación de un Panel Internacional sobre la Desigualdad, concebido como un órgano técnico basado en datos y análisis, para orientar las políticas públicas sobre igualdad a escala global y nacional.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ramaphosa defendió que el informe ofrece una "base sólida" para impulsar un "renovado esfuerzo global" destinado a combatir la desigualdad.

"Abordar la desigualdad es el gran desafío generacional que no podemos eludir. Tenemos los medios para construir un mundo más justo, equitativo e igualitario. Tenemos los recursos para reducir la brecha entre países y dentro de ellos", remarcó.

"Depende de nosotros, los líderes del G20 y del mundo, demostrar la voluntad y el compromiso necesarios", concluyó el presidente sudafricano.

Stiglitz encabezó el Comité Extraordinario de Expertos Independientes sobre la Desigualdad Global, creado por Ramaphosa, que analiza en el documento las causas y efectos de la desigualdad en un contexto de creciente concentración de ingresos y riqueza en los niveles más altos, frente a las dificultades de amplios sectores de la población para sobrevivir o llegar a fin de mes.

El informe avisa de un debilitamiento de los grupos de ingresos medios en muchas regiones del mundo y subraya que fenómenos recientes, como la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y las nuevas disputas comerciales, han creado una "tormenta perfecta" que agrava la desigualdad: una de cada cuatro personas en el mundo se salta comidas regularmente, mientras la riqueza de los multimillonarios alcanza máximos históricos.