Jensen Huang advirtió que China va a ganar “la carrera” por desarrollar una inteligencia artificial (IA) de próxima generación, y pidió a Washington que acelere sus esfuerzos.
El jefe del gigante estadounidense de los semiconductores declaró al diario Financial Times que las subvenciones energéticas concedidas por Pekín están impulsando las capacidades chinas en el sector de los chips avanzados utilizados para alimentar la IA.
Lea más: Snapchat se moderniza con Perplexity: 400 millones para revolucionar el chat con IA avanzada
“China va a ganar la carrera de la IA”, afirmó el ejecutivo en un evento en Londres, según citó el periódico británico.
Nanosegundo de distancia
“Como he dicho desde hace tiempo, China está nanosegundos por detrás de Estados Unidos en IA”, añadió en una declaración publicada en la red social X por Nvidia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Es vital que Estados Unidos gane adelantándose y atrayendo desarrolladores de todo el mundo” .
La empresa californiana se convirtió la semana pasada en la primera del mundo valorada en 5 billones de dólares. Sin embargo, desde entonces su capitalización bursátil ha retrocedido hasta situarse en torno a los 4,7 billones.
Lea más: La verdad detrás de los modelos de lenguaje de IA: ¿pueden distinguir hechos de creencias?
Chips de alta gama
Los chips de gama alta de Nvidia, utilizados para entrenar y alimentar sistemas de IA generativa, no se venden actualmente en China debido a las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos y a las prohibiciones impuestas por Pekín.
A principios de esta semana, la Casa Blanca afirmó que seguía sin estar interesada en permitir que la empresa venda su avanzado modelo de chip Blackwell en China.
Estados Unidos ha alegado el riesgo de dar a China una ventaja militar como motivo para el bloqueo.

Reiterados pedidos
Huang ha solicitado repetidamente a Washington que relaje sus restricciones a las exportaciones de chips de Nvidia, al afirmar que esta política solo ayudará al gigante asiático a avanzar en su propia tecnología.
El empresario también criticó el miércoles en el Financial Times las nuevas normas sobre IA introducidas por varios estados estadounidenses, comparándolas con China, donde el Estado subvenciona la electricidad para alimentar esta tecnología.
